Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Publicaciones del día

  • Así podrás crear y fomentar comunidades para tu marca

    Así podrás crear y fomentar comunidades para tu marca1
    Por Sergio Gajardo Ugás – Según publica Sergio Gajardo Ugás en el portal LinkedIn ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas marcas tienen tanto éxito en su marketing? Una de las razones puede ser que han sabido crear y fomentar comunidades alrededor de su marca. Las comunidades son grupos de personas que comparten intereses, valores y objetivos comunes y que se unen para colaborar y apoyarse mutuamente. En el mundo del marketing, estas comunidades pueden ser una herramienta poderosa para impulsar el éxito de una marca. Pero, ¿cómo se pueden crear y fomentar estas comunidades? ¿Qué beneficios pueden aportar a una marca? En este post, te explicaremos por qué las comunidades son tan importantes en el marketing y cómo puedes utilizarlas para impulsar el éxito de tu negocio. ¡Así que si quieres saber cómo puedes aprovechar el poder de las comunidades en el marketing sigue leyendo!
  • La ventana y el espejo.

    la ventana y el espejo1
    Por Joaquín Ramos – LA PARÁBOLA DE JIM COLLINS PARA DISTINGUIR ENTRE UN LÍDER MEDIOCRE Y UNO EXCELENTE La palabra líder y hablar de liderazgo está muy de moda. Las personas, en general, se muestran muy preocupadas por ser líderes. “Quiero ser un buen líder” parece ser el motivo que lleva a que cualquiera quiera formarse para serlo a través de cursos, talleres, libros y charlas TED. Y no está mal que así sea. El problema llega cuando no se tiene claro qué significa ser un líder, y mucho más cuando no se tiene claro qué es lo que se precisa para que un grupo de personas te adjudique ese título tan valioso y valorado. Lo que he visto a lo largo de los años es que los líderes no son aquellos con grandes ideas, que encabezan hazañas o que dan discursos que emocionan hasta las lágrimas. Sobre esos se hacen películas, las cuales suelen distorsionar la idea general de lo que significa liderar.
  • Steve Alten

    maxresdefault
    “Lo que no conoces puede afectarte, lo que te niegas a ver puede matarte..”

    Steve Alten
  • Distinguiendo el potencial

    Cómo lograr que su personal dé su máximo potencial
    Continuando con una nota anterior sobre el relato de los aprendizajes que me dejo esa vivencia inesperada –que sin lugar a dudas marcó un hito en mi vida–, quiero compartirte un cuento antiguo, que refleja muy claramente lo que experimenté en ese momento crucial… Cerca de Tokio vivía un gran samurai, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario. Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos pasó por la casa del viejo. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación esperaba que el adversario hiciera su primer movimiento y, gracias a su inteligencia privilegiada para captar los errores, contraatacaba con velocidad fulminante. El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla. Conociendo la reputación del viejo samurai, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama. Los estudiantes de zen que se encontraban presentes se manifestaron contra la idea, pero el anciano aceptó el desafío. Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al viejo. Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de sus casillas, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró de la plaza.
  • ¿Es la Inteligencia Artificial la próxima revolución industrial?

    La estrategia de una startup, un ejemplo práctico y real
    Por Cristián López – ¿Es la Inteligencia Artificial la próxima revolución industrial?, La cuarta revolución industrial estuvo marcada por la explosión del uso de tecnologías del tipo IoT, Big Data, robótica e Inteligencia Artificial. Todas innovaciones soportadas por el auge de Cloud Computing. Se trata de la misma época cuando los grandes actores tecnológicos comenzaron a acuñar el concepto de transformación digital. El COVID-19 ha cambiado drásticamente la naturaleza del trabajo en los últimos 12 meses. Prácticas que habrían parecido impensables hace apenas un año son cada vez más comunes, entre ellas la más concretas: El trabajo no presencial y el apoyo de las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y robótica. Si bien es probable que muchas de las implicaciones directas de la pandemia desaparezcan una vez que pase, uno de sus legados más importantes podría terminar siendo cuánto aceleró otras tendencias, en particular el auge de la robótica y la automatización. El crecimiento de la robótica en la industria no es una idea nueva. Si bien la automatización entrega valiosas oportunidades a las economías para volverse más productivas y lograr un crecimiento a largo plazo, también hará que muchas ocupaciones cambien o desaparezcan, lo que creará situaciones difíciles para mucha gente. La escala de este impacto no debe subestimarse: se augura que los robots industriales podrían desplazar 20 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para el 2030, lo que equivale al 8,5 % de la fuerza laboral total de fabricación.

LO MAS VISTO

  • Guía para elaborar correctamente la visión y misión de la empresa

    Para ser emprendedor o empresario debes tener clara la misión y visión de tu empresa para hacer crecer tu negocio. La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y Misión es fundamental pues estas nos ayudaran a la creación de nuevas, innovadoras e importantes metas para poder llegar a ser lo que deseamos ser. Cualquier empresa que desee tener éxito y busque beneficios, debe someterse a un sistema formal de dirección estratégica, es decir, seleccionar y definir perfectamente sus valores dentro de la cadena de valor de la compañía que la hará destacar frente a la competencia.La dirección estratégica puede ser dividida en tres fases: Definición de objetivos estratégicos:
    LEER MAS...
  • Definición y características de los indicadores de gestión empresarial

    por Joanna Camejo
    Se conoce como indicador de gestión a aquel dato que refleja cuáles fueron las consecuencias de acciones tomadas en el pasado en el marco de una organización. La idea es que estos indicadores sienten las bases para acciones a tomar en el presente y en el futuro.
    LEER MAS...
  • Cómo Calcular El Punto De Equilibrio De Su Negocio (Qué Significa Para La Gestión De Su Negocio)

    por Kevin Hagen
    En el punto de equilibrio de un negocio los ingresos son iguales a los gastos y por lo tanto no hay ni ganancia ni pérdida. Es el punto de partida desde el cual un aumento en las ventas produce una ganancia y una reducción en las ventas genera una pérdida. ¿Para Qué Calcular el Punto de Equilibrio?
    LEER MAS...
  • Cómo hacer un análisis FODA? (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

    por Alberto Levy
    Qué hombre de negocios nunca ha realizado un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas? Sin embargo, con frecuencia esta herramienta se aplica incorrectamente. A continuación, una visión estratégica, sistémica y cognitiva del célebre diagnóstico FODA... Pocas herramientas son tan conocidas en el mundo de la empresa como el célebre análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Y, sin embargo, este es un instrumento que, con frecuencia, se aplica incorrectamente.
    LEER MAS...
  • El control administrativo. Su importancia

    El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Cuando hablamos de la labor administrativa, se nos hace obligatorio tocar el tema del control.
    LEER MAS...
  • Las 4 etapas del Ciclo de Vida del Producto

    por Pedro A. Corraliza
    El mejor momento para lanzar un nuevo producto se debe establecer en base al análisis del mercado, sector, competencia, tecnología, capacidad y muchos más aspectos que determinan, a priori, la idoneidad de dicho momento. Pero la evolución de un producto en el mercado ha sido analizada a lo largo de los años para poder contar con datos muy aproximados de su comportamiento, teniendo en la actualidad modelos de predicción de dicha evolución que, a pesar de los matices que en cada caso particular deban ser tenidos en cuenta, pueden aportar una idea muy aproximada de dicha evolución, como es el caso del denominado Ciclo de Vida del Producto. El Ciclo de Vida de un producto es un modelo de análisis de la tendencia de evolución de las ventas desde su lanzamiento en el mercado hasta su retirada del mismo
    LEER MAS...