El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Leer más..." />
El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, dirigencial o institucional. (Tomado de Wikipedia).
Hoy, se habla de bienes y servicios de alto valor agregado. Hace casi dos décadas que se denomina a esta etapa de la administración la “era del conocimiento”, ya que es éste el que le aporta ese valor diferencial a los bienes y servicios ofertados. Esto provocó que se fuera instalando con mucha fuerza el concepto de aprendizaje de la organización, el de equipos de trabajo y el de liderazgo.
Kapplan y Norton establecieron al aprendizaje organizacional como una de las perspectivas del BSC o tablero de comando. Sin esto, según ellos, no hay sustento de las otras perspectivas (la de los procesos, la de los clientes y las financieras). Sin aprendizaje, la planificación estratégica termina en una declamación ostentosa.
Si una organización no aprende se estanca. La pregunta es ¿cómo se hace para que una organización logre aprender? Asumamos que no es simple ni diseñar, ni iniciar un programa de capacitación (prefiero utilizar el concepto de entrenamiento) orientado a fomentar el aprendizaje organizacional. Resulta complejo decidir la metodología, el contenido y el tiempo que se destinará a esta actividad. Incluso, suele ser todo un tema seleccionar a los que participarán de la capacitación y sobre todo, lograr que los que participen lo hagan asumiendo que son los beneficiarios directos de la actividad, más allá de la utilización posterior de lo aprendido en la organización en la que se desempeñan. Muchos suelen asistir como si se tratara de un castigo y otros para confrontar lo que saben con lo que se les dice.
Se suele hablar de formar líderes para que lideren a la gente. Esto no está mal, aunque creo que ha dejado de ser suficiente. Se corre el riesgo que se trate de una versión remozada de los supervisores de hace un par de siglos atrás.
Según Carl Jung, “no hay nada mejor que un herido para curar las heridas de otro herido”. Con esto, me imagino a líderes formando a otros líderes.
Creo que es necesario fomentar la existencia de organizaciones en las que los líderes lideren a líderes. Esto es lo que marcaría la gran diferencia entre las organizaciones conservadoras o seguidoras de un concepto tradicionalista sobre el liderazgo y aquellas que se decidan a innovar en el terreno de los procedimientos en su conjunto. Es justamente esa innovación global la que propiciará que surja el valor agregado de las organizaciones que no concluye en los bienes o servicios diseñados y ofrecidos, sino que integra a todos los procesos necesarios para generar la utilidad económica que termina dando sentido a la existencia de la organización.
Claro está que cuando se trata de “poner en palabras” estos temas, casi siempre solemos creer que ya lo estamos haciendo o que es un tema ya hablado muchas veces. Tendemos a “encadenarnos” a los significados que le damos a las palabras.
Es muy posible que debamos aprender a seguir hablando más de lo mismo y de manera conciente nos peguntemos sobre lo que podríamos estar haciendo para mejorar nuestra efectividad. Como dice un amigo: “darle vuelta a lo de siempre y encontrar algo nuevo que transforme en nuevo al todo”. Esto es lo que sucede cuando nos aventuramos a preguntarnos (combustible del pensar) más de lo mismo desde otro lugar y sin defender posiciones. Pensar no es cosa simple. Lo simple es ser meros portadores de pensamientos sobre cómo deben ser las cosas y no aventurarnos a una posible re-significación de las mismas.
Desde afuera nos damos cuenta (en otros) que no hay una búsqueda permanente para superar los niveles alcanzados. Desde afuera percibimos el estancamiento al que nos impulsa la comodidad del “no innovar”. La cuestión es lograr estar atentos para darnos cuenta “desde adentro”. Los conflictos, normalmente, no se solucionan, no por incapacidad de los miembros de las organizaciones, sino porque éstos no logran detectar sus causas. Se acciona sobre los efectos y se termina “apagando incendios” o “atajando penales” y lo que resulta peor es que esta actitud es asumida como “normal”. Los conflictos suelen anunciarnos la existencia de una brecha de aprendizaje, ya sea personal o del grupo.
Si nos formamos (es imprescindible asumir que se requiere una disciplinada formación) como líderes, vamos logrando liderar con actos y palabras a los otros. Al liderarnos es posible abrazar la coherencia entre lo dicho y lo hecho. Alguien que logra ir descubriendo sus debilidades y fortalezas y que se dispone a asumir el protagonismo en su vida, va transformándose no sólo en beneficio de su propia vida, sino en el de las organizaciones en las que actúa. El liderazgo personal nos conecta con nuestro SER. No se trata de algún decálogo aprendido de memoria. Es un camino de vida elegido cada día. Es un camino que requiere atención, voluntad y disciplina.
Sería interesante comenzar, al menos, a dudar sobre aquella afirmación que sostiene que “algunos nacen para ser líderes y otros para que los lideren”. Creo, que la humanidad nos ha venido proveyendo de suficientes ejemplos como para darnos cuenta de que han abundado los líderes de pies de barro, en apariencia “naturalmente” aptos para oficiar de líderes.
Si voy logrando asumir mis límites, no derrocharé energía, por ejemplo, “peleando con la autoridad” u “objetando para ver quién ostenta el poder o la razón”. Es muy común que en los equipos de vendedores surjan desacuerdos con la estrategia asumida por la dirección de la organización. Esto habla de poco liderazgo. Este tipo de discusión no aporta energía, todo lo contrario, la mal gasta. A medida que me lidero, voy asumiendo que lo que es vital (para mí y para mi organización) es que yo haga lo que debo hacer para lograr el objetivo común de todos los que componemos a la organización. Al liderarnos nos conectamos con la solidaridad grupal y con la conciencia del servicio.
Es común descubrir que en las organizaciones se trabaje con menor eficiencia y efectividad que la posible. No importa mucho si se conoce o no el nivel que sería oportuno alcanzar (me gusta sostener la utopía de la carencia de techos). Siempre “debería” haber alguno que empujara para elevar tal nivel. Esto evitaría los estancamientos propios de un acomodamiento a un status quo o a lo de siempre. No hay nada más falto de energía en un grupo o en una persona que al preguntársele cómo andan las cosas, aparezca la respuesta: “como siempre, tú ya sabes...”.
Era la medianoche de un viernes de enero. Caminaba con una amiga por la calle Corrientes (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina). Al pasar por la puerta de una tradicional casa de especias y café notamos que el local estaba vacío. Nos animamos el uno al otro y entramos. Había dos personas atendiendo. Nos sentamos, pedimos un par de cafés y mencionamos nuestro asombro por la escasez de gente. Sin demora, el mozo, nos contestó: “No hay nadie en Buenos Aires, la gente está en otro lugar”. Surgió la pregunta sobre el destino del lugar (hacía un tiempo había surgido la noticia de un posible desalojo). “Al nuevo dueño del edificio le interesa el rendimiento del lugar. En unos pisos de arriba funciona una casa de masajes que le pagan por cada piso XX pesos” (suma nada despreciable). Le preguntamos, algo angustiados, si era posible hacer algo para evitar el cierre del negocio (hace 80 años que funciona allí). “Ahora está en juicio, pero si yo fuera el dueño del edificio haría lo mismo” nos contestó el mozo y enseguida agregó: “El Gobierno podría comprar el lugar y si lo quiere conservar que lo conserve”.
Como por encanto, comenzó a entrar gente. Nos miramos con Cayi y nos reímos. Por un rato fantaseamos sobre nuestro poder para arrimarle suerte al lugar; como si a través de nuestra presencia pudiéramos revertir la situación del negocio. Al ser dos, y cansinos, los empleados, la gente como no era atendida se retiraba. ¡Había gente! ¡No estaba en otro lugar!
Pagamos la cuenta y al salir comentamos lo que habíamos sentido. Surgió mi comentario sobre la actitud del mozo que nos atendió. Se mostraba entregado, quejoso y lento. Además, él haría lo mismo que el actual dueño y desalojaría al negocio.
Esto es un ejemplo perfecto de la falta de liderazgo (propio) del mozo. Su destino está pegado al de un juicio de desalojo. No le da pelea a la circunstancia que le toca vivir, no entusiasma con su relato, no alienta a la compra, no se esmera para atender a la gente que entra.
Si no se fortalecen los cimientos de las organizaciones, la muerte, muy seductora, comienza a desplegar sus encantos y termina atrapando a los incautos que creen que el liderazgo es “algo que viene de otra parte” o que “lo tiene que ejercer otro”.
Una mirada bastante común sería quedarnos con lo que el dueño del negocio no hace para fomentar el liderazgo de su gente. Puede haber algo de eso, aunque considero que cada uno, con sus actos, reafirma cómo decide vivir su propia vida. “El otro, el dueño del negocio, no existe en este relato”; el protagonista es el mozo, que sin darse cuenta le otorga el protagonismo al dueño del edificio con el que se identifica. Sin darse cuenta, está “a favor” de la muerte de la empresa en la que trabaja, y por lo tanto, supongo, de la que vive.
Si no me lidero, creo, no puedo liderar a otros. Si no me faculto yo mismo para desplegar todas mis capacidades, incluso las desconocidas, para ejercer la actividad que ejerza, mi actitud será tibia, desapasionada, poco seductora. Eso sí, me quedará el cobijo mediocre de la excusa. Esa excusa que le exige a “otro” aquello que podría hacerse para que el presente sea diferente al que vivo. Dice Serrat: “… sería fantástico que coincidiéramos, te dejases convencer y fueses como yo siempre te imaginé” (Sería fantástico).
Solemos no tener en cuenta que el hoy es el producto de nuestra siembra del pasado y que el mañana será el producto de nuestra siembra de hoy. Nos cuesta soltar viejas creencias. Le sacamos el cuerpo al aprendizaje y nos conformamos con creer que ya sabemos todo de todo. Lo peor es que se trata de un conformismo disfrazado de certeza inapelable que pasa inadvertido para nosotros mismos.
Liderar a tibios no sólo es trabajoso, sino que ya no es negocio. El negocio, y gran desafío, pasa por liderar a líderes, por esto, primero, es imprescindible el entrenamiento sobre el auto liderazgo o auto conocimiento. Además, y termino, es en ese tipo de contexto en el que es posible hablar de aprendizaje de la organización, la que, en lo inmediato, comienza a vivir en un estado de sinergia permanente, dejando de actuar como una entidad derrochadora de energía (recursos), carente de entusiasmo, poco curiosa y de bajo nivel de innovación.
Por: Oscar Osvaldo Conti
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además , puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.