Cuando comienza a hablarse de crisis económica, de recortes de personal, de desempleo, las personas tendemos a pensar en iniciar un negocio propio, sin jefes, que permita ganarnos el sustento diario y también, ¿por qué no?, enriquecernos.
Sin embargo, este importante paso no debe ser tomado a la ligera y, antes de darlo, se deben tener en cuenta muchos aspectos como experiencia, capital, proyección, entre otros aspectos, para no condenar esta nueva empresa al fracaso total poco después de haber sido creada.
“No es sólo decir que se tiene olfato al momento de montar un negocio. Hay que saber sobre el negocio que se está montando. Muchos fracasan desde el primer día porque sus creadores son muy intuitivos y lo hacen todo al ‘ojímetro’, guiados solo por lo que sienten en un momento dado y, obviamente, eso no siempre funciona”, señala un documento al respecto, del Centro de Competitividad Empresarial de la Universidad Javeriana.
Una investigación de The Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en coordinación con las universidades Javeriana de Cali, Icesi de Cali, los Andes y del Norte reveló que en Colombia una de cada nueve personas es propietario parcial o total de una empresa que ha estado activa más de 42 meses.
Sin embargo, de acuerdo con el trabajo, el 61 por ciento de las empresas nacientes se encuentra en el sector de servicios de consumo; es decir, bares, restaurantes, cabinas de teléfono, Internet de barrio, peluquerías, pero lamentablemente estos negocios, no son precisamente los que mueven la economía.
Los errores
De acuerdo con el programa Ventures, una iniciativa creada en 2001 para estimular la creación de empresas competitivas en Colombia, son muchos los errores que se cometen al momento de pensar en montar un negocio propio:
1 No empezar
Una de las principales causas del fracaso de un emprendedor es la falta de investigación de mercados y no contar con un plan de negocios bien estructurado. Es evidente que entre más preparado se esté antes de montar la empresa es mejor.
2 Pensar que no hay competencia
Sucede con frecuencia que los emprendedores se entusiasman a tal punto con sus ideas que tienden a pensar que para ellas no existe competencia y que se venden solas. Es difícil argumentar ventajas competitivas pensando en ser el primer jugador; por innovadora que sea una idea, siempre hay otras similares cocinándose al mismo tiempo, tratando de descubrir cómo diferenciarse de la competencia.
3 No formar buenos equipos
Uno de los errores más comunes de los emprendedores es creer que pueden sacar adelante sus proyectos solos. Por el temor a compartir conocimiento, o por el amor que les tienen a sus empresas, tienden a no unirse a otras personas y por falta de experiencia pueden fracasar.
Un aspecto que genera una gran proporción de los fracasos es no poder manejar las dificultades de trabajar con familiares y allegados.
4 Pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo
Crear empresa es una tarea tan obligante que ocupa la vida entera de los emprendedores. Por ello, pensar que es posible hacer empresa mientras se tienen otras ocupaciones es una mala estrategia.
5 No tener presentes los aspectos legales
Los emprendedores tienden a conocer hasta los más mínimos detalles en aspectos operacionales del negocio, pero olvidan por completo su estructura legal. Entonces, organizar una empresa se puede convertir en toda una muralla que frena las iniciativas. Al respecto, Colombia ocupa el puesto 75 entre 95 países en dificultades para el emprendimiento, según el World Economic Forum. Por eso, en el país, los empresarios deben estar aún más conscientes y trabajar con antelación en los requerimientos legales de sus proyectos.
6 Crecer más rápido de lo posible
Una vez que el emprendedor ha logrado poner en marcha una empresa, estará tentado a crecer por encima de sus capacidades. Crecer sin medida es responsable de más fracasos empresariales de lo que se piensa. Por ello, los emprendedores no deben olvidar que las empresas se construyen poco a poco y con foco.
7 Exceso de optimismo
Por definición, los emprendedores son personas optimistas. Así debe ser, pues de otra forma no sacarían adelante sus proyectos ni convencerían a otros de acompañarlos con recursos y trabajo. Sin embargo, la mayor queja de los inversionistas en el mundo es que les falta realismo en sus proyecciones. Por ello, sobrestimar los ingresos y subestimar los costos es causa muy frecuente del fracaso empresarial. Además es usual que los emprendedores cometan el error de empezar a gastar lo que aún no han ganado.
8 Incapacidad para afrontar el cambio
El mundo de los negocios está lleno de ejemplos de éxito empresarial de personas que han retomado ideas que otros han desechado. La poca capacidad de algunos para encontrar caminos distintos para superar las dificultades es una de sus principales causas de fracaso. A medida que las compañías evolucionan, las estrategias se deben ir acoplando a los nuevos requerimientos.
9 Falta de conocimiento de sí mismo
Todo emprendedor antes de montar empresa debe contestarse unas preguntas básicas: ¿Tengo claridad en mis metas? ¿Estoy pensando en la estrategia correcta? ¿Puedo ejecutarla? La relación entre los intereses personales del emprendedor y la operación de las empresas es fundamental para el éxito. Si los resultados de la empresa al final no coinciden con las expectativas del emprendedor, esto la puede hacer fracasar.
10 No ponerse en los zapatos de los inversionistas
Para la mayoría es mejor ser el dueño de una porción de una empresa que tener el 100% de nada. Sin embargo, no poner en práctica esta premisa arriesga la viabilidad de muchos proyectos. Para conseguir capitales externos, un emprendedor debe estar dispuesto a ceder participación
http://www.latarde.com/notas-de-negocios/16296-como-montar-su-propia-empresa-y-no-condenarla-al-fracaso.html
En muchos casos el problema reside en que se desconoce el mercado y como consecuencia se hacen estudios de mercado sesgados, de manera que se parte de planteamientos erróneos y por lo tanto se termina fracasando.
Los estudios de mercado no son un coste, son una inversión, sin embargo se emprenden desde la propia empresa y sin una metodología adecuada por lo que el sesgo de los resultados lleva a lo que el cliente, o sea la propia empresa que los hace por su cuenta, quiere oír.
Por lo tanto los estudios de mercado deben ser llevados a cabo por personal independiente a la empresa, de esta manera los resultados serán objetivos aunque difieran de las necesidades de la empresa, no hay que tener un objetivo para hacer un estudio de mercado, sino al contrario después de hacer los estudios de mercado acometer objetivos.