Ricardo Castillo nos plantea como el recurrir a modelos asociativos ha convertido a miles de PYMES en unidades más flexibles y Leer más..." />
Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa
Home » Pymes » Realidad Pyme en Nicaragua

Ricardo Castillo nos plantea como el recurrir a modelos asociativos ha convertido a miles de PYMES en unidades más flexibles y dinámicas, permitiéndoles aprovechar las escasas oportunidades que se les presentan.

Ser PyME no es ni será fácil. Las características particulares de este tipo de organización hacen que les sea muy difícil sobrevivir en un contexto de alta competencia, tanto a nivel interno como externo.

Sin embargo, las PyMEs son el motor del crecimiento de cualquier país. En el caso de Nicaragua, representan alrededor de un 50 por ciento del PBI, y contribuyen con alrededor del 90% de la tasa de empleo. El nuestro es un país con una alta tasa de nacimiento de empresas, pero con la misma facilidad con la que se forman, la mayoría de estas empresas no logran superar los cinco años de vida.

Las principales características de las PyMEs:

• Personal poco calificado o no profesional: en el caso de las empresas familiares, es común que muchos puestos sean ocupados por parientes, que poseen poca o ninguna formación en administración.

• Poca visión estratégica y capacidad para planear a largo plazo: abrumados por el día a día, los empresarios PyME no logran encontrar el tiempo y la forma de analizar sus metas a largo plazo.

• Falta de información acerca del entorno y el mercado: por ser estos muy caros o no tener la estructura o los conocimientos necesarios para generarla en el seno de la propia empresa.

• Falta de innovación tecnológica: puede deberse a falta de recursos, o por no contar con el espíritu innovador necesario.

• Falta de políticas de capacitación: se considera un gasto, no una inversión, al no poder divisar las ventajas a largo plazo que puede generar.

• Organización del trabajo anticuada: cuando un método no funciona mal, se mantiene sin analizar si existen otros mejores.

Si a estas características intrínsecas que limitan el desarrollo y sustentabilidad de estas empresas, les agregamos los limitantes externos, como por ejemplo, altísimas cargas impositivas y fuentes de financiamiento prácticamente inaccesibles, podemos entender la razón por la cual este tipo de empresas tiene tan corta vida.

Si enfocamos nuestro análisis a la Nicaragua del 2002, nos encontramos con un entorno todavía más complicado para la supervivencia de las empresas, con un alto endeudamiento nacional y con exportaciones limitados a sectores muy específicos de la economía. En muchos casos, las PyMEs nicaragüenses no habiendo realizado inversiones en actualización tecnológica no podían ponerse a la altura de las exigencias de los potenciales clientes. Con el Estado quebrado, era un reto casi imposible esperar que éste fuera capaz de consolidar el sistema productivo y económico para propulsar a las PyMEs a un contexto internacional comercial.

Por lo tanto, ha sido sumamente importante que el movimiento gremial entendiera que el cambio debe provenir del interior de las PyMEs. Para lograr este cambio, los empresarios debieron darse cuenta de que la única forma de cambiar es actuando o, si ya se encuentran actuando, cambiando la forma de hacerlo.

En contextos como el que vive hoy Nicaragua, las PyMEs todavía tienden a aislarse y esperar a que las cosas mejoren por sí solas. Eso equivale a firmar su sentencia de muerte. Una parte medular del Plan Nacional de Desarrollo fue ayudar a las PyMEs a generar cambios que las conviertan en unidades más flexibles y con procesos más dinámicos, que les permitan aprovechar las escasas oportunidades que se les presentan. La estrategia primordial del PND para las PyMEs es recurrir a modelos asociativos.

Como asociatividad, definimos a aquel mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.

Lectura relacionada  Cómo Manejar Una PYME Para Que Crezca

Los modelos asociativos no son nuevos. En muchos lugares del mundo, e incluso en algunos sectores de nuestro país, son desde hace años una filosofía de hacer negocios. Sin embargo, en nuestro país, no había sido algo común hasta la llegada de las políticas de competitividad de este gobierno.
Como parte del Programa de Competitividad, se comenzó a proponer e incentivar el agrupamiento de las empresas, pero para lograr definitivamente la inserción de este modelo en nuestra economía, es necesario un cambio cultural mayor.

En Nicaragua, la asociatividad ha sido un mecanismo de cooperación típico de las pequeñas empresas. Las más grandes recurren a alianzas estratégicas que generalmente se concretan entre dos actores, y no existe, por lo tanto, el carácter colectivo de la asociatividad.

*Matriz elaborada por el Proyecto de Apoyo a Conglomerados de ONUDI

Algunas de las principales características de la asociatividad impulsada por el Plan Nacional de Desarrollo, y por el programa de Competitividad son: 

 Su incorporación es voluntaria: ninguna empresa es forzada a integrar un grupo, sino que lo hace cuando tiene la convicción de que puede generarle oportunidades de crecer y mejorar.

No excluyen a ninguna empresa por el mercado en el cual operan: estos modelos son aplicables a cualquier tipo de empresa, sin importar a qué industria pertenecen. Según el tipo de asociatividad que se adopte, puede estar enfocado a un determinado rubro o incorporar socios de actividades diversas.

Se mantiene la autonomía general de las empresas: no se trata de un joint venture en el cual las decisiones de cada participante están en función de las necesidades de las demás. En el caso de grupos asociativos, cada empresa mantiene su autonomía, y decide qué hacer con los beneficios que obtiene del proyecto.

Puede adoptar distintas modalidades, tanto organizacionales como jurídicas.

Objetivos de la asociatividad

Las empresas se asocian para lograr algún objetivo en común. Para esto, lo ideal ha sido unir socios que tengan valores comunes y cuyas habilidades se complementen entre sí, de manera tal de que todos tengan algo para contribuir (que no existan “parásitos”), y que todos tengan algo que llevarse del grupo.

En función del objetivo que persigue el grupo, pueden generarse relaciones más o menos duraderas. En el largo plazo, en algunos casos, la asociación puede concluir en la formación de una empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero en este caso, ya deja de ser un modelo asociativo.

De manera general, los objetivos suelen ser compartir riesgos y disminuir costos. En particular, algunos de los propósitos por los cuales se recurre a estos modelos son:

Financieras

  • Acceso a financiamiento, cuando las garantías que se requieren no pueden ser cubiertas por cada actor en forma individual, pero en grupo, son cubiertas proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes.
  • Compras conjuntas
  • Inversión conjunta
  • Organizacionales
  • Mejora en los procesos productivos
  • Aplicación de nuevas formas de administración
  • Implantación de planeamiento estratégico
  • Intercambio de información productiva o tecnológica
  • Capacitación conjunta
  • Generar economías de escala
  • Acceso a recursos o habilidades críticas
  • Acceso a tecnologías de productos o procesos
  • Aumento del poder de negociación
  • Investigación y desarrollo

De comercialización

  • Lanzamiento de nuevos productos al mercado
  • Apertura de nuevos mercados
  • Intercambio de información comercial
  • Investigación de mercados
  • Alianzas para vender
  • Servicios post venta conjuntos
  • Inversión conjunta
  • Logística y distribución

Ventajas de asociarse

Algunas de las principales ventajas de estas “estrategias colectivas”, que en la actualidad se han podido obtener son:

• se mantiene la autonomía gerencial y jurídica. En muchos casos las empresas son especialmente reacias a compartir información con otras (en especial si comparten el mercado), por lo cual, temen que una sociedad con otras las obligue a infringir esta confidencialidad. Este tipo de asociación, al permitir que los participantes mantengan su autonomía, brinda la seguridad de que cada uno podrá conservar el poder sobre sus recursos más valiosos.

Lectura relacionada  Cómo puede generar demanda una PYME con bajo presupuesto

• son flexibles: al no existir, en la mayoría de los casos, contratos que generen responsabilidad entre las partes (recordemos que son acuerdos voluntarios y generalmente informales), el ingreso y salida de miembros es sencillo y poco conflictivo.

• son económicas: los recursos que utilizan son principalmente el tiempo de los miembros, pero no requieren generalmente la erogación de gastos importantes.

• Generan en las empresas y los empresarios varios “efectos secundarios”:

• Una mentalidad más abierta

• Mayor confianza

• Una visión a más largo plazo

• Mayor integración

• Mayor positivismo

• Más dinamismo

¿Por qué muchas veces los modelos asociativos no funcionan?

Esta transformación en la forma de trabajar de las PyMEs significa cambiar los comportamientos históricos de las mismas, y las pautas de funcionamiento que están fuertemente arraigadas, y poner en marcha un proceso de creación de nuevas capacidades competitivas. Todo esto no es fácil, requiere de una clara convicción en el proyecto y en su sentido estratégico.

Por lo tanto ante las siguientes características, se dificulta el proceso asociativo:

  • No existe en los participantes una clara vocación de cooperación.
  • No existe un entorno institucional que estimule y apoye la existencia de mecanismos de asociatividad.
  • No existe una verdadera difusión de las experiencias positivas al respecto, que sirvan como modelos a seguir.
  • Dentro del grupo, no se definen claramente las reglas del juego, y el tipo de cooperación que se propone.
  • No existe en los grupos un gerenciamiento profesional, que mantenga la cohesión de los participantes y los ayude a lograr los objetivos propuestos de manera eficiente.
  • Los intereses de las partes no están alineados.

Rol del Estado y otras instituciones en el proceso de asociatividad

El principal objetivo de este gobierno es asistir en la implementación de proyectos asociativos, para “mejorar el desempeño de la empresa, sin perder la capacidad de dirección del negocio o la organización”.

Para este fin, ha desarrollado diversos programas a través de INPYME y apoyado por instituciones como la CPC y ONUDI:
Charlas de sensibilización de redes asociativas
Asistencia en la formación de grupos asociativos
Plan de mejora asociativo
Taller de formulación de grupos asociativos
Asistencia a proyectos asociativos
Gerenciamiento de asistencia a proyectos asociativos

Si bien existen varios casos en que estas redes surgieron de manera espontánea, en general, para lograr que la asociatividad se convierta en un mecanismo de desarrollo sustentable, fue importante involucrar en el proceso a los agentes económicos locales.

Entre los agentes que pueden tener un papel importante en la proliferación de estos modelos, se destacan:
El Estado, y los gobiernos municipales
Los gremios empresariales
Las asociaciones o cámaras de comercio e industria
Las universidades
Los entes que establecen estándares

Estos entes, incluyendo a la CPC, ONUDI, IDR, etc., además de cooperar para generar un ambiente propicio para la creación de estos grupos, brindan servicios específicos:

Promoción de la asociatividad
Financiamiento
Asesoramiento
Capacitación
Generación de ámbitos de mediación para la resolución de conflictos

Tipos de asociatividad
 
En Nicaragua, la asociatividad ha adoptado diversas modalidades, dependiendo del objetivo por el cual se produce. Cada modalidad implica diversas formas de participación de los actores y genera mayores o menores responsabilidades.

Subcontratación
Son relaciones verticales, entre los distintos eslabones de la cadena de valor. En muchos casos, se trata de pequeñas o medianas empresas que orientan su producción a clientes grandes.

Alianzas estratégicas
Son relaciones horizontales, entre empresas que compiten en el mercado, pero que se unen y cooperan en ciertas actividades, como pueden ser investigación y desarrollo, compras, comercialización, etc.
.
¬
Núcleos empresariales
Son equipos de trabajo formados por empresarios del mismo rubro o de rubros diferentes con problemas a superar en común, que se unen para compartir experiencias y buscar soluciones en conjunto.

Lectura relacionada  Has pensado que tu negocio ya no es negocio

Redes de servicios
Son grupos de personas de una misma profesión pero con diferentes especialidades, o un conjunto de instituciones que organizan un equipo de trabajo interdisciplinario para cubrir integralmente las necesidad de potenciales clientes.

Pools de compra
Son grupos de empresas que necesitan adquirir productos o servicios similares y se reúnen con el objeto de aumentar el poder de negociación frente a los proveedores.

Grupos de exportación
Varias empresas de un mismo sector se agrupan para encarar juntas un proyecto de exportación y cuentan con un coordinador que las va guiando en el trazado de una estrategia que le permita al grupo colocar sus productos en el exterior. En general, se logra reducir costos en aspectos que van desde el armado del proyecto exportador y el acceso a la información sobre mercados hasta la promoción y la comercialización. También les posibilita a los integrantes del grupo mejorar la oferta, tener un mayor poder de negociación y armar una imagen comercial fuerte frente a sus clientes.

Conclusión

Los modelos asociativos constituyen una estrategia que permite lograr el desarrollo sustentable de la Pequeña y Mediana Empresa, especialmente, en un contexto tan complicado como el que vive actualmente Nicaragua.

Para lograr que estos modelos logren una masificación tal que generen un cambio en la situación socioeconómica del país, es necesario primeramente lograr un cambio muy importante en la cultura PyME nacional. El pequeño empresario nicaraguense no está acostumbrado a cooperar con otros, y la mayoría de las relaciones que concibe con sus pares son de competencia, no de cooperación. Y la solución a estos problemas, en gran parte (como sucede con la gran mayoría de los problemas que vive el país), se soluciona por medio de la educación, en este caso, del empresariado.
Existe una cantidad importante de experiencias exitosas en esta materia, pero en general son desconocidos para el propietario de una pequeña empresa y para la sociedad en general. Por lo tanto, no se generan inquietudes al respecto, ni “efecto contagio”

Es imprescindible que el Estado, las asociaciones empresarias, y demás instituciones continúen poniendo énfasis en el desarrollo de estos modelos, que permiten sacar un gran provecho de la sinergia generada por el intercambio de experiencias. Y es también responsabilidad de los profesionales asesores de estas empresas fomentar y participar en estos proyectos de forma activa, e incluso promoviendo nuevos espacios de reunión.

Autor  Ricardo Castillo http://www.competitividad.org.ni/noticia8.html

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además ,  puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Si quieres ver más posts de la misma categoría, haz click aqui:


Comentarios (15)

  1. Marvin Rojas Rodriguez dice:

    El desmpeño de las pymes ensu mayoria funcionan sin controles administrativos y con mano de obra empirica es necesaria la capacitacion paulatina de la poblacion a ingresar al ejercito poblacional economicamente activo incluyendo esto a los que ya estan integrados a las diversas actividades como empleados. importante que hacer o recomendar al gobierno

  2. Ulises Montenegro Rodréguz dice:

    La esperanza de desarrollar Nicaragua está puesta en manos de las PYME, independientemente de que no cuenten en este momento con todas las herremientas necesarias, por tal motivo estamos en la obligación de contribuir a su depegue.

  3. wilfredo dice:

    desde cuando se dise que las pymes no pueden crecer sin ayuda profesional
    y en que momento se puede conseguir financiamiento externo por la banca nacional si no sos sujeto a credito
    como puede crecer si no hay ayuda nacional por quien se supone que son el motor de financiamiento en nicaragua

  4. Marisol lopez dice:

    esta muybuena la informacion, aqui habla de la realidad de las mipyme en nicaragua y el gran aporte que tienen estas a la economia de nuestro pais,yo ahorita estoy haciendo mi seminario monografico el cual se trata de las perpectivas que tiene el credito comercial en las mypime de nicaragua y realmente me encantaria que me faciitaroria la mayor informacion posible ya que no solo me ayudaria a hacer mi seminario sino a conocer a un mas el funcionamineto que tinen y la importancia al genera la mayor empleo en nicaragua muchas gracias y espero su apoyo

  5. Sara dice:

    Gracias a tu excelente articulo estoy valorando mas ahora la posibilidad de ser parte de estos modelos asociativos..
    Estos modelos asociativos ,se que son de gran veneficio a la poblacion de Nicaragua.
    El trabajar en sociedad es algo dificil cuando no se tienen claro los objetivos ,y las metas deciadas por la compañia.
    Ademas pienso que somos muy tierno en este tema, mucho de los nicaraguenses no saben por donde iniciar…
    Se necesita mas informacion del tema en los medios de comunicacion.

    Felicitaciones

  6. roxana corrales dice:

    LAS PYMES HOY EN DIA HAN RENACIDO ,PARA SUSTENTAR EL DIA A DIA ,TAMBIEN POR QUE SON LA BASE MAS GENERADORA EN AOPORTAR A LA ECONOMIA Y OFERTA UN EMPLEO INFORMAL.

  7. esta interesante toda la informacion me va ser de mucha ayuda en mi investigacion documental que estoy realizando las mipymes es un tema de mucho interes en nicaragua y en el mundo ya que es la base del desarrolo para el pais

  8. skayleth tnorio dice:

    muy bella tu informacion clara y presis me gusto mucho…
    te felicito!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  9. juan carlos navarrete dice:

    Donde puedo en encontrar información de las pymes en nicaragua?

  10. Zayra Reyes dice:

    Excelente articulo, me gusto mucho invita a la reflexion de las MIPYMES.

  11. Valeria Espinoza dice:

    exelenta documento!! me sera de mucha utilidad para mi clase de Administraciòn de Pymes.

  12. Dialy Guerrero Granados dice:

    Muy buena la información, la realidad de las MIPYMES es clara…
    este articulo me ha ayudado a comprender mejor este modelo que aporta mucho a nuestra economía…
    me gustaría recibir mas información al respecto… gracias…

  13. necesito iniciar un negocio, necesito asesoria sobre cuales son las cosas que se necesita tomar en cuanta antes de iniciar un negocio, quiero saber si ustedes ofrecen capacitaciones orientadas a iniciar un negoscio, adonde puedo abocarme en chinandega?

Responder a Zayra Reyes Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.