Siendo conscientes de que la venta no es una ciencia exacta, que no Leer más..." />
Siendo conscientes de que la venta no es una ciencia exacta, que no existen recetas milagrosa y de que estamos viviendo una crisis en España que ya dura muchos años que hace que nuestra actividad comercial sea francamente difícil, en este post te incluimos 8 consejos que te ayudarán a lograr resultados más sostenibles con tu equipo de ventas.
La profesionalización de las ventas y de la dirección comercial implica entre otras cosas disponer de procedimientos claros y conocidos por todos los miembros del equipo. Entre los procesos más importantes destacamos:
Repasa tu ciclo de ventas, ¿Están los procesos suficientemente definidos? ¿Los conoce la gente? ¿Los procesos se adecúan a la realidad de la venta que vivimos actualmente? ¿Se ajustan al ciclo de compras de tus potenciales clientes? ¿Tiene claro tu equipo cuál es el objetivo de cada fase, por qué podemos o no podemos pasar a la siguiente fase, qué información debemos de conseguir en cada fase…?
Pocas cosas os ayudarán tanto a tu equipo comercial y a ti, como trabajar con procesos claros, sencillos y eficientes.
Algunas de las ventajas de los procesos aplicados al departamento comercial:
Hace años podía servir de excusa que esas soluciones eran –caras-y –complejas-. Bueno, desde mi punto de vista eso no son más que excusas que hacen que muchos departamentos comerciales en España sigan anquilosados en modos de trabajo de hace décadas= niveles de eficacia y eficiencia que hacen que, si ya de por sí es muy difícil de vender hoy en día, la venta requiere de la máxima profesionalidad y excelencia, el mantener tu departamento comercial anclado en el pasado incremente sustancialmente tus posibilidades de fracaso.
Hoy en día cualquier PYME tiene acceso a software de gestión comercial, CRM cloud, es decir CRM online por unas cuotas mensuales muy reducidas y muy fáciles de utilizar y personalizar; además encontrarás software de gestión de ventas que fácilmente te permitirá recoger tus diferentes procesos, pudiendo definir las fases, personas involucradas, información a registrar en cada fase, etc. Esto es lo que técnicamente se llama un BPM online o más conocido por todos, un gestor de tareas o flujos de trabajo. A partir de estos procesos, tus comerciales sabrán qué han hecho en cada oportunidad, qué está pendiente por realizar, podrán gestionar su agenda y tú como director comercial podrás fácilmente generar informes, visualizar el estado de las oportunidades y detectar puntos de mejora en la gestión comercial.
Por un momento piensa en dónde se genera el dinero en tu empresa y en dónde has invertido en software de gestión empresarial. Fácilmente te darás cuenta que tienes aplicaciones que te ayudan a procesar el valor generado, pero es probable que no tengas ninguna herramienta que os ayude a los que generáis el valor que son precisamente ventas y servicios.
Hay directores comerciales que se convierten en –super vendedores-, realizan todo el ciclo de ventas y el cierre por sus vendedores… logrando que el vendedor se estanque, acomode o sencillamente se deprima y se marche, eso depende. Sencillamente esta forma de actuar no es sostenible. Si quieres de verdad ayudar a tus vendedores, apóyales, hazles crecer, cada vendedor necesitará un soporte distinto, unos formación, otros coaching y otros mentoring, pero en ningún caso sustituyas el trabajo de tu vendedor ya que eso hará que tu equipo probablemente no sea sostenible. Es cierto, en alguna ocasión esto hará que puedas perder alguna operación, por supuesto controla en qué operaciones asumes más o menos riesgo, pero siempre buscando un equilibrio (que no siempre es fácil) entre los logros en el corto plazo, el desarrollo de tus comerciales y la sostenibilidad de tu actividad.
Sí tienes razón, puede que estés pensando que con la que está cayendo no están las cosas como para estar contratando; explico este punto. Es bueno que estés continuamente con mentalidad de contratación, siempre abierto a escuchar a candidatos interesantes, debes de generar un –pipe- de gente a la que te gustaría contratar y que sientes que en el momento en que surja la oportunidad de hacerlo estarán interesados en trabajar para tu empresa. Si por el contrario, en el momento en que surja una oportunidad para cubrir una nueva posición o sustituir a alguien de tu equipo, te pones a buscar gente, es menos probable que tengas éxito que si por el contrario ya tienes un listado de candidatos a los que te gustaría contratar; y todos sabemos que contratar correctamente es clave en el éxito de las empresas.
Como director comercial tendrás que apagar muchos y variados incendios. El punto es que los medios de los que dispones para apagar los incendios son limitados. Sé pragmático, determina en qué –guerras- te interesa intervenir porque de su resultado depende que estés más cerca de los resultados buscados y abandona aquellas para las que no tienes recursos o son menos importantes.
Está bien que seas un manager con actitud de ayuda y soporte, pero has de lograr que en tu equipo exista el sentimiento de responsabilidad compartida. El éxito o fracaso del equipo depende de acciones individuales y acciones de equipo y cada miembro del equipo ha de ser consciente de que asume una parte no menor, de responsabilidad compartida.
Está claro que la motivación es esencial en ventas. Es mil veces mejor un vendedor mediocre motivado, que el más experimentado de los comerciales decaído y apático. Para lograr la motivación de cada individuo es necesario entender sus –porqués- , qué le impulsa a realizar las cosas y qué necesidades tiene para conseguirlo. Supongo que a estas alturas ya sabes que es poco probable que el dinero sea la única motivación por la que alguien se esfuerza hasta el límite. Ojo, es evidente que el dinero cuenta, y si no fuera así, mejor pon a esa persona a meter asientos contables que en tu equipo de ventas, pero no cabe duda de que hay que ir más allá e intentar entender las razonas que motivan a esa persona, o si exclusivamente todo parece girar en torno al dinero, entender también el por qué y el para qué.
Cuando más conozcamos las motivaciones de cada miembro del equipo, más fácilmente podremos alinear los intereses personales con los objetivos de la empresa y por tanto más sostenible se hará nuestro departamento.
Una vez que ya no estés en esa empresa o dirigiendo a ese equipo, lo que quedará más relevante que los números alcanzados, será lo que hayas logrado desarrollar a esas personas individualmente y al equipo en su conjunto.
Ser un buen o mal director comercial está directamente conectado con tu pasión o no por hacer crecer a tus comerciales.
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes