por Crear mi empresa
El lienzo de modelo de negocio, o Business Model Leer más..." />
por Crear mi empresa
El lienzo de modelo de negocio, o Business Model Canvas, es una herramienta diseñada por Alexander Osterwalder que permite entender de forma muy visual y gráfica el modelo de negocio, especialmente en el caso de las startups donde los formatos tradicionales como el plan de empresa no siempre están muy adaptados al entorno de incertidumbre propio de las compañías emergentes en sectores innovadores.
Voy a procurar explicarte en que consiste esta herramienta, y porque puede ser interesante para ti usarla para explicar y entender tu modelo. A modo de ejemplo, diseñaré un lienzo simplificado para una startup española que acaba de conseguir una ronda de financiación de 3 millones de euros: Promofarma.com.
Una empresa siempre empieza por un cliente, y por eso es importante que te plantees a que segmento de mercado vas a ofrecer tu propuesta de valor. No todos los modelos de negocios son iguales, y por lo tanto, evidentemente, los mercados objetivos tampoco lo son. Esos son algunos ejemplos de segmentos.
Si el cliente es el punto de partida de cualquier aventura empresarial, no irás muy lejos si no le tienes preparado una propuesta de valor, el nombre más moderno y más adecuado que se le da al producto u servicio. La propuesta de valor es, como indica el nombre, el valor añadido que tu producto va a aportar al cliente, y que debería ser suficientemente atractivo para convencerle de gastar su dinero (o su tiempo).
Normalmente vas a tener una propuesta de valor por cada segmento de mercado, porque si los clientes son distintos, sus necesidades serán distintas, y por lo tanto la forma de aportarles valor también será diferente. Aquí tienes algunos ejemplos factores que pueden ayudar a construir una propuesta que tenga valor para el cliente.
En el ejemplo de Promofarma, la propuesta de valor combina precio (ofertas en productos de parafarmacia), comodidad (recogida en farmacias, con lo que sabemos de la densidad de la red de farmacias en España), y servicio (el cliente recoge en farmacia, por lo que puede tener consejo personalizado).
Los canales son aquellos que conectan la empresa y su propuesta de valor con los segmentos de clientes. Evidentemente, tienes que encajar con el perfil del cliente. Si vendes productos para mayores, igual no te interesa tanto una tienda online que una tienda tradicional, por poner un ejemplo. Los principales canales son:
El canal no se limita al aspecto comercial (de venta), sino a la relación completa con el cliente, con varias fases:
En este caso, en Promofarma, el cliente se informa, evalúa y compra online, mientras la entrega se hace en farmacia, así como la postventa.
Como hemos visto, los canales están estrechamente vinculados con la relación que tiene la empresa con sus segmentos de clientes. Principalmente hay tres aspectos importantes en esa relación con los compradores:
Estos son algunos de los ejemplos de relaciones con los clientes que pueden servir en la elaboración del modelo de negocio, y del lienzo que lo ilustra.
En nuestro ejemplo del Business Model Canvas de Promofarma, se trata en buena parte de un autoservicio (compra online), aunque haya una atención personal al usuario, y una atención todavía más personalizada en el caso de la entrega en farmacia. Existe una gran comunidad online (perfiles sociales).
Los modelos de negocio suelen tener dos grandes vías de tener ingresos: por transacciones individuales (venta puntual de producto u servicio) o por transacciones recurrentes (alquiler, cuota mensual, etc). Las segundas suelen ser más interesantes que las primeras porque implican una mayor fidelización del cliente y por lo tanto un menor esfuerzo comercial inicial. Veamos cuales son algunas de las principales fuentes de ingresos para las empresas.
En el caso de Promofarma la fuente de ingresos es la venta de activos, aunque la empresa tiene estrategias de fidelización de clientes para convertir esas ventas en recurrentes.
Son aquellos recursos más importantes para que se pueda llevar a cabo la actividad de la empresa. En general son de cuatro tipos.
En el caso de Promofarma, los recursos claves son a mi modo de ver, la web (plataforma), la logística y la publicidad.
Son las actividades más importantes para que la empresa pueda llevar a cabo correctamente su propuesta de valor a su segmento de cliente. Principalmente hay tres grandes grupos de actividades:
En el caso del lienzo del modelo de negocio de Promofarma, creo que las actividades claves, aparte de tener una web siempre operativa, son el desarrollo de la red de farmacias (tener más establecimientos adheridos, y que los que estén en la red estén contentos), y la negociación de ofertas con laboratorios y fabricantes, para poder seguir ofreciendo descuentos a los clientes de la web.
Como explicaba hace unos días hablando en otro blog de las cinco fuerzas de Porter, una empresa no está sola frente al cliente. Tiene competidores, pero también proveedores y algunas veces, asociarse con uno u otro actor puede ser muy interesantes. Las asociaciones tienen varios objetivos, entre las cuales podemos destacar tres ejemplos que podrían servir para un business model canvas.
En este caso, el business model de Promoforma depende claramente de una asociación con las farmacias (que se benefician de la fidelización del cliente en su establecimiento), y con los laboratorios (que se benefician de obtener nuevos clientes que descubren sus productos gracias a las promociones).
Finalmente, el business model canvas o lienzo del modelo de negocio aborda el tema de los costes, diferenciando entre los modelos que se centran en los costes (tipo low cost, por ejemplo), y los que se centran en el valor (tipo lujo, por ejemplo). La mayoría de los modelos están entre estos dos planteamientos, algunos más orientados hacia los costes, otros más hacia la creación de valor. La estructura de costes se analiza con algunos de esos aspectos.
En el caso de Promofarma, existen unos costes fijos altos al principio (principalmente la puesta en marcha de la plataforma web y de la logística), pero conforme va aumentando el volumen de negocio, el coste marginal de cada nuevo cliente es muy reducido. Se trata de un modelo escalable.
Visualmente, el lienzo del modelo de negocio o business model canvas quedaría así (haz clic en la imagen para verla más grande).
PD: quiero matizar que este canvas es una estimación mía y no un trabajo procedente de Promofarma, por lo que evidentemente es una visión subjetiva y probablemente incompleta de su modelo de negocio. Lo preparé a título de ejemplo, para ilustrar el uso de esa herramienta.
La información sobre el business model canvas es una interpretación personal basada principalmente en el excelente libro: “Generación de modelos de negocio” de Alexander Osterwalder & Yves Pigneur.
Si quieres descargar (gratis) el formato del Business Model Canvas, te invito a hacerlo en la web desencadenado.com
El lienzo es una herramienta muy interesante, equilibrada, y que se ha convertido en un estándar en el mundo de los emprendedores y de las startups. Como decía al principio, es muy útil para los entornos inciertos donde largos planes de negocio no aportarían tanto y serían complicados de comparar. Permite a cualquiera entender el modelo de negocio de cualquier empresa, en muy poco tiempo y de forma sintética.
Sin embargo, no se puede considerar como una herramienta de análisis o de inversión, es más una herramienta para un primer contacto, una carta de presentación que sirve de base de diálogo en interno o frente a socios externos. Después, siempre será necesario ir mucho más a fondo en el análisis, sea con el formato del plan de empresa o con otro tipo de herramientas.
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes
[…] por Crear mi empresa El lienzo de modelo de negocio, o Business Model Canvas, es una herramienta diseñada por Alexander Osterwalder que permite entender de forma muy visual y gráfica el modelo de n… […]
[…] por Crear mi empresa El lienzo de modelo de negocio, o Business Model Canvas, es una herramienta diseñada por Alexander Osterwalder que permite entender de forma muy visual y gráfica el modelo de n… […]
[…] por Crear mi empresa El lienzo de modelo de negocio, o Business Model Canvas, es una herramienta diseñada por Alexander Osterwalder que permite entender de forma muy visual y gráfica el modelo de n… […]
[…] por Crear mi empresa El lienzo de modelo de negocio, o Business Model Canvas, es una herramienta diseñada por Alexander Osterwalder que permite entender de forma muy visual y gráfica el modelo de n… […]
[…] ¿Conoces el Business Model Canvas?. Leer ahora. […]
Gran artículo!
Muchas gracias por tus palabras, Fátima
JC
Buen artículo.
El modelo canvas es muy utilizado por las empresas, no solo para las que empiezan, sino también por las que ya están consolidadas, para mejorar procesos o ampliar áreas de negocio.
Muchas gracias por tus palabras Sonia! Totalmente de acuerdo es una gran herramienta para cualquier empresa mas alla del momento de su ciclo de vida
Saludos cordiales
JC