por Finanzas Personales.com

Cuando analizamos los componentes de la cualidad de adaptabilidad y resiliencia que hace que una empresa familiar pueda Leer más..." />

Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa
Home » Empresas Familiares » Empresa Familiar: ¿Qué significa Capital Familiar?

finanzas personales 02por Finanzas Personales.com

Cuando analizamos los componentes de la cualidad de adaptabilidad y resiliencia que hace que una empresa familiar pueda sobrevivir varias generaciones, generalmente son los elementos menos tangibles los que adquieren mayor importancia.

La capacidad de manejar eficazmente operaciones de negocios y el patrimonio financiero no constituye la única garantía de éxito y rentabilidad a largo plazo. Lo que representa una diferencia para la sustentabilidad económica de la empresa.

Es el valor del capital no tangible relacionado con la familia, y cómo dicho valor se traduce en éxito de negocios y crecimiento de la riqueza.

Por lo tanto, debemos comprender al capital familiar para:
• Identificar e impulsar el valor intangible de la familia
• Aplicar medidas para proteger a las generaciones futuras
• Llevar a cabo una transición suave y efectiva entre generación y generación.

El término ‘capital familiar’ refiere a la contribución única que aporta la familia al negocio. Este ‘capital’ está compuesto de tres elementos integrados:

“Herencia familiar” el saber – hacer, contactos y reputación de la empresa desarrollados a lo largo del tiempo

“Relaciones familiares”, es decir, cómo se desempeña la familia como unidad, sus derechos y obligaciones

“Fundamentos y valores”, o el código ético moral que rige cómo las familias toman las decisiones.

Alrededor de un 30% de la sustentabilidad económica y longevidad de una empresa familiar provienen directamente del capital familiar, por lo que la participación e involucramiento de la familia en el manejo del negocio no debe reducirse a medida que la empresa comienza a incorporar gerentes externos.

capital familiar

Cómo identificar e impulsar el capital “herencia familiar”
• Evaluar y planificar constantemente cómo usar los valores intangibles relacionales, humanos y sociales de la familia.
• Capacitar a los miembros de la familia en aquellas habilidades relacionales y de negocios únicas y distintivas que sus padres han desarrollado a lo largo del tiempo.
• Capacitar a potenciales sucesores antes de asumir oficialmente su rol.
• Crear puestos, oportunidades de carrera y procesos de negocios para inducir a los miembros de la familiar dentro de las redes del negocio familiar.
• Analizar y renovar el conocimiento distintivo acumulado por la familia y perpetuar el conjunto de valores que han contribuido a su éxito.

Cómo identificar y estimular las relaciones familiares

• Asegurarse que los miembros de la familia se conozcan, se estimen (o amen) entre sí desde temprana edad, inclusive en familias grandes
• Desarrollar mecanismos de aprendizaje para que los miembros de la familia puedan crecer y madurar a través del conflicto
• Participar en conversaciones familiares relacionadas con los valores, y analizar ‘derechos y obligaciones’
• Involucrar a la generación siguiente de miembros de la familia en actividades del negocio y actividades sin fines de lucro para inculcar un sentido profundo de servicio y responsabilidad
• Analizar y hacer cumplir principios claros para adoptar o eliminar valores familiares
• Alinear los comportamientos, expectativas y límites de generaciones anteriores con los de la familia actual.

Lectura relacionada  Toma de decisiones: el rol de las emociones en la empresa familiar

Cómo reforzar y estimular los “Fundamentos y valores”
• Crear un ‘registro familiar’ para mantener los procesos de la empresa familiar según estrictos estándares éticos.
• Crear protocolos y procesos para mantener la titularidad y control familiar de la empresa y su salud económico financiera.
• Formalizar las estructuras y prácticas de gobernanza previamente acordadas según reglas de toma de decisiones.
• Establecer y aplicar lineamientos para manejar y alinear las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia y las relaciones con personas que no son de la familia.

Post original aqui

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

 

 

Si quieres ver más posts de la misma categoría, haz click aqui:


Comentarios (4)

  1. […] por Finanzas Personales.com Cuando analizamos los componentes de la cualidad de adaptabilidad y resiliencia que hace que una empresa familiar pueda sobrevivir varias generaciones, generalmente son …  […]

  2. […] por Finanzas Personales.com Cuando analizamos los componentes de la cualidad de adaptabilidad y resiliencia que hace que una empresa familiar pueda sobrevivir varias generaciones, generalmente son …  […]

  3. […] por Finanzas Personales.com Cuando analizamos los componentes de la cualidad de adaptabilidad y resiliencia que hace que una empresa familiar pueda sobrevivir varias generaciones, generalmente son los elementos menos tangibles los que adquieren…  […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.