“Los plazos de entrega pueden demorarse”. Te suena, ¿verdad? Este es el aviso con el que todos los usuarios ecommerce se topan cuando deciden pasar a la acción con su carrito de compra virtual en época de confinamiento.
No hay duda de que el coronavirus ha golpeado a las cadenas de suministro de todas las empresas del retail, provocando importantes retrasos y pérdidas. Por si fuera poco, a esta dificultad se le suman otros retos, como satisfacer al consumidor 2.0, caracterizado por ser mucho más exigente, estar mejor informado y buscar la inmediatez.
Entonces, ¿resulta rentable invertir en soluciones de control de stock y logística para afrontar las compras masivas en tiempos de crisis? Esther Gómez, Consultora ecommerce en Sage, destaca que, lejos de suponer una amenaza, la demanda online masiva puede convertirse en una oportunidad de inversión (y reinvención) en nuevas tecnologías
Veamos en detalle cómo invertir en soluciones de control de stock y logística en tiempos de coronavirus y por qué hacerlo.
Para gestionar el stock con éxito es necesario incurrir en gastos materiales, mano de obra cualificada y otros servicios y costes logísticos.
En circunstancias normales, para garantizar el suministro a tiempo, además de estudiar si los picos son cíclicos para poder preverlos, las empresas han de tener una idea clara de los productos de mayor rendimiento y menor, así como la frecuencia de reemplazo de cada artículo.
Pero la crisis del COVID-19 ha roto las reglas del juego, pillando por sorpresa a todo el sector retail. Ya no se trata de cubrir los previsibles picos de demanda calendarizados, como la campaña de Navidad, sino de gestionar un incremento global de pedidos de un 128% de su volumen en tan solo dos meses.
Esther Gómez advierte que la clave para superar el atasco supone no solo invertir en soluciones tecnológicas inteligentes, sino contratar personal cualificado para el manejo de los recursos ecommerce.
Por supuesto, empresas poderosas del sector retail como Apple, Carrefour o Amazon no han sido inmunes a esta crisis y han sufrido fuertes caídas en sus beneficios. Esto se ha debido, principalmente, por sus titánicas inversiones en logística para cumplir con la actividad frenética, incluyendo el aumento de sus plantillas, gastos extra en transporte, subidas de sueldo o reclutamiento de personal especializado.
Pero, ¿cómo han asegurado el suministro de todas las cestas de la compra? Lejos de suponer un lastre para atender una demanda disparada, esta fuerte inversión les ha permitido impulsar su actividad y mantenerse a flote durante la crisis. Por lo tanto, la clave para afrontar los picos de demanda sigue siendo la inversión en logística.
Actualmente, la dinámica del trabajo en la cadena de suministro está marcada por unos plazos de entrega cada vez más cortos, horas exactas de llegada, garantía de disponer siempre de existencias, etc.
Por ello, muchas empresas retail ya se han puesto manos a la obra para adaptarse al reto de gestionar con éxito los picos de demanda. ¿Cómo?
Además de incidir directamente sobre la imagen y cuentas de cualquier negocio, las consecuencias de una inversión ineficaz en logística pueden provocar:
Como ves, el disparo en el consumo online hace más necesario que nunca contar con soluciones de control de almacén, transporte, uso de datos de la compra y nuevos profesionales del sector.
Fuente: https://www.negociosyemprendimiento.org/2020/06/stock-logistica-ecommerce.html