Por Daniel Palacios
El crecimiento de cualquier empresa se basa en su capacidad para aumentar su rentabilidad y generar una marca de valor. Para que esto sea posible, es necesario que fijen correctamente sus objetivos, pues sin esta preparación previa es imposible que el negocio logre mantenerse en el mercado por mucho tiempo.
Los objetivos de una empresa son fundamentales porque son la guía para tomar un rumbo adecuado y estratégico. En este artículo te mostraremos cuáles son los objetivos de una empresa, por qué son tan importantes, qué tipos hay, cómo hacerlos tú mismo y ejemplos de algunas compañías.
Los objetivos de una empresa son el conjunto de pasos accionables que se ponen en marcha para que el negocio logre desarrollarse en un determinado periodo. Estos están íntimamente relacionados con la misión y visión de la compañía.
Como tal, son el principio para desarrollar un plan de acción que permitirá a la empresa llevarla al nivel que aspira, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Todos los colaboradores de la empresa tienen que estar al tanto de estos, para que tengan claro en dónde deben enfocar sus esfuerzos y juntos logren el modelo de negocio ideal.
Una de las características relevantes de los objetivos es su concisión, a fin de que se concreten en acciones que puedan medirse para saber si efectivamente está funcionando el plan que se está ejecutando. Por lo tanto, es fundamental marcar los objetivos para definir cómo funciona, cómo va a cambiar y cómo es que el negocio logrará crecer.
Para que una empresa logre hacer tangible su crecimiento es de vital importancia que fije sus objetivos. Solo de esta manera podrá diseñar las estrategias adecuadas para orientar a que todos los miembros se enfoquen en el mismo sentido y tomen la decisiones oportunas para potenciar sus resultados.
Aunque están estrechamente conectados unos con otros, lo cierto es que cada concepto cumple con un propósito diferente.
Así que, en resumen, la misión describe la esencia de las actividades de la empresa, la visión explica a dónde quiere llegar en el futuro y los objetivos detallan la manera en que las dos ideas anteriores se llevarán a cabo. Por eso es tan importante que tengas definida tu misión y visión empresarial antes de formular los objetivos.
Este tipo de objetivos son los más usados dentro el mundo empresarial y se dividen en dos tipos:
Como su nombre lo indica, se refieren al tiempo que requiere cada objetivo para cumplirse y se dividen en tres categorías:
Esta clasificación de los objetivos de una empresa combina los objetivos de nivel y de tiempo. Como resultado tenemos tres tipos:
Ahora veamos esta categorización de los objetivos de empresa de acuerdo con su naturaleza, es decir, si son abstractos o si se pueden contabilizar. Aplica para todos los objetivos anteriores.
Para definir los objetivos de la empresa es necesario saber exactamente en qué circunstancias se encuentra. Por ello realiza un análisis interno de cada área y de los factores externos que influyen en ella, como el mercado y los competidores.
Una vez estudiada la empresa, a partir de la misión y visión de negocio, encontrarás con mayor exactitud cuáles son las mejoras que necesita para lograr su desarrollo: tanto de rentabilidad como de reconocimiento.
Es importante que los objetivos vayan de lo global a lo particular para que puedan llevarse a cabo, desde la idea hasta la puesta en marcha. Principalmente puedes organizarlos en generales y particulares; o en estratégicos, tácticos y operacionales.
Para que un objetivo realmente funcione debe ser inteligente; esto significa que sea específico, medible, alcanzable, relevante y con límite de tiempo. Aprende más acerca de cómo crear objetivos SMART aquí.
Ya desglosados los objetivos, es importante que los detalles en un plan de acción. Allí indicarás qué se va a hacer, quién lo hará, dónde lo realizará y en cuánto tiempo debe concluirlo. De esta forma los directores y colaboradores tendrán más claro cuáles son sus tareas.
Conforme se pongan en marcha las primeras acciones, que corresponden a los objetivos específicos u operacionales, es imprescindible que hagas un seguimiento de cómo están funcionando: tanto dentro de la empresa como el recibimiento que le están dando los clientes.
La marca de instrumentos de medición para el control de calidad, con sede en Bogotá, diseñó una estrategia para aumentar su participación en el mercado, en el sector de alimentos, a partir de los siguientes objetivos:
Objetivo general
Lograr que la marca Testo penetre y sea la opción preferida en el sector de alimentos, en la ciudad de Bogotá.
Objetivos específicos
Cuando la empresa peruana de electrodomésticos Marcimex estaba en busca de un mayor reconocimiento de su marca, después de realizar varios análisis internos, entre ellos un FODA, partió de estos objetivos para mejorar su presencia en el mercado:
Objetivo general
Proponer un plan de marketing que permita el posicionamiento de la marca.
Objetivos específicos
La empresa Interbyte se dedica al servicio técnico de reparación, mantenimiento, compra y venta de computadoras. De la mano de su misión y visión, creó una plan estratégico para posicionar su marca y su imagen, con base en estos objetivos:
Objetivo general
Convertirnos en un exitoso modelo de empresa al minimizar los tiempos de entrega de soluciones tecnológicas efectivas, que ayuden a resolver las necesidades de nuestros clientes y que nos tengan presentes como su mejor opción.
Objetivos específicos
Como puedes observar, los objetivos son diferentes en cada empresa, dependiendo de su situación actual y lo que quiere lograr en un futuro. Si no sabes a dónde quieres llegar, estarás a la deriva. Ahora ya sabes cómo establecer tus metas y cada etapa del proyecto. Haz que tu empresa sobresalga y que tus clientes te prefieran por encima de la competencia.
Fuente: https://blog.hubspot.es/sales/objetivos-empresa