Por Diego Erben
En el crecimiento de las organizaciones, quienes conducen están permanentemente buscando información que les permita conocer el resultado de sus decisiones. Desde el dueño hasta el supervisor necesitan estar informados, necesitan informar, y necesitan ajustar su gestión cada uno en su nivel de decisión.
Consideramos de mucha importancia el tema y por ello invitamos a Carlos Calabrese como especialista de BI en IQ4B para tratar aspectos conceptuales y casos reales que grafiquen los beneficios que podemos obtener las Pymes de esta tecnología.
Este proceso de proveer y acceder a información tuvo en los últimos años un crecimiento exponencial, no solo en la aparición de diferentes soluciones, aumento y diversidad de datos, sino en el posicionamiento de la necesidad de información en quienes toman decisiones.
La avanzada digitalización actual de las compañías permite acelerar el proceso de recolección, procesamiento y envío de información. Las tecnologías afines al universo BI permiten integrar los datos y exponer los resultados de la mejor manera posible para su comprensión.
Lo descrito anteriormente, puede resumirse en estas frases de dos clientes luego de realizar proyectos de BI:
Entonces, hablamos de información, de compartir información, de decisiones, de resultados, de digitalización, de tecnologías, de proyectos BI. Pasemos entonces a explicar cómo armamos este rompecabezas en una Pyme.
Se conoce como BI (abreviatura de Business Intelligence, “Inteligencia de negocio” en español) a un conjunto de metodologías, tecnologías y herramientas que se utilizan para recopilar, analizar y presentar datos empresariales con el objetivo de apoyar la toma de decisiones y mejorar el rendimiento de una organización.
El BI permite transformar datos en información significativa y útil, lo que facilita la comprensión de los patrones, tendencias y relaciones dentro de una empresa.
Técnicamente hablando, esto se logra mediante la extracción de datos desde diversas fuentes (ERP, Sistema de ventas, Sistema de Customer Care, Producción, archivos varios), transformación y carga (ETL) de esos datos, su almacenamiento en un repositorio digital definido especialmente para ello, y el uso de técnicas de análisis y visualización para obtener conocimientos accionables.
“Los beneficios exceden notablemente a las expectativas que nos imaginamos”, así nos fueron comentando nuestros clientes a medida que avanzábamos con los diferentes proyectos de implementación de BI.
Revisemos algunos de los beneficios tangibles que nos permite acceder el BI (son extraídos de experiencias en clientes):
Para finalizar el punto sobre beneficios, no podemos dejar de comentar que, en los proyectos de implementación de BI, se planifica una etapa de descubrimiento de datos (Discovery de datos). Esto permite darle a los usuarios de negocio una identificación respecto a problemas o posibles inconsistencias en los datos recibidos de los sistemas fuentes, para que sean corregidos en el origen y luego se integren al BI, una vez confiabilizados.
Todo lo descripto anteriormente fue tomado de experiencias con Pymes, por lo tanto, la respuesta es SÍ.
No hay restricción, por definición, para poder implementar un proyecto de BI en una Pyme. Solo se debe tener presente la completitud y calidad de los datos en los sistemas origen o sistemas fuentes desde donde se alimentará el BI.
Las fuentes de datos son claves para armar un modelo analítico que nos permita darle valor a la compañía. No es necesario contar con todos los sistemas implementados para iniciar un BI, solo con la decisión de querer medir, el BI acompañará el proceso de digitalización de la compañía.
Es importante tener presente que: cuanta mayor riqueza de datos se tenga, mayor poder de análisis se podrá generar.
Volviendo a la pregunta inicial, las pymes no solo pueden acceder al BI, sino que deben hacerlo por competitividad en el mercado. Hoy nadie imagina un auto de carrera o un avión sin un instrumental adecuado y on line para asegurar el recorrido. Las necesidades de análisis de datos crecen a la par del crecimiento de la compañía.
Fuente: https://www.a24.com/pymes/que-es-la-inteligencia-negocio-y-como-puede-ayudar-tu-pyme-n1137824