Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa
Home » Sistemas de Información y Tecnología » 𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀, ¿𝘁𝘂 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝘆𝗮 𝗹𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗲?

por Ricardo Pineda

Pese a que el mundo lleva décadas enteras de evolución tecnológica y digital aplicada, el viejo adagio corporativo para cualquier empresa, sea ésta un emprendimiento de incubadora, una pequeña o mediana industria (PyME), o un corporativo a gran escala, sigue siendo el mismo: en los negocios no hay fórmulas. Y aunque suene a un tópico o discurso gastado, vale la pena tenerlo siempre presente, especialmente ahora que la competitividad empresarial se adscribe como nunca antes al mundo digital.

Sí, en los negocios no hay fórmulas, pero lo que sí existe son ejemplos y casos de éxito respaldados por buenas prácticas. Y en este contexto, la última década ha sido testigo de cómo el aceleramiento digital y la innovación han transformado la forma en la que crecen las empresas. Durante los últimos diez años los procesos de automatización, el manejo de información, las herramientas de comunicación, la protección de datos, soluciones de autogestión digital, entre otras soluciones habitan bajo un mismo techo: la conectividad.

No hay secretos: la conectividad puede hacer que una industria entera sea mucho más productiva, se reduzcan costos operativos y los márgenes de error disminuyan de forma notable, dando pie a que la calidad de los productos y servicios sea mayor, lo cual se traduce en crecimiento, evolución y competitividad.

De acuerdo con el último informe de la firma IoT Analytics, State of IoT—Spring 2023, el Wi-Fi representa cerca del 31% de todas las conexiones en el mundo, siendo éstas cada vez más rápidas y confiables, lo cual ha dado pie a que la comunicación entre dispositivos sea más eficiente que nunca en la historia, y que a su vez conduce a una mejor experiencia de usuario y rendimiento general. Esta tecnología hoy lidera los hogares y edificios inteligentes, así como un rubro de alta evolución como es el desarrollo científico y la atención médica.

Las áreas de mayor madurez digital son estrategia e innovación, experiencia de cliente, operaciones y cadena de suministro.
Las áreas de mayor madurez digital son estrategia e innovación, experiencia de cliente, operaciones y cadena de suministro.PhotoAlto/Frederic Cirou (Getty Images/PhotoAlto)

En México y buena parte de América Latina, sectores estratégicos y en actual transformación como lo son el energético, agropecuario, transporte o seguridad, por mencionar tan sólo algunos, han reportado algún tipo de mejora o beneficio impulsado por alguna solución de conectividad, llámese Redes privadas de Datos, servicios de conectividad avanzada M2M, entre muchas otras.

Acorde con el estudio Transformación con sentido digital de la consultora Ernst & Young, en 2021 el 80% de las empresas latinoamericanas reconocieron que las estrategias de automatización y conectividad han sido fundamentales para su desarrollo.

Lectura relacionada  Las tecnologías de información en las Pymes

En México, revela el estudio, las empresas han invertido 53% de su presupuesto en el área de transformación digital, confiando en la conectividad como un aliado estratégico para llevar a sus negocios al siguiente nivel. Según la encuesta de Ernst & Young, las áreas de mayor madurez digital son estrategia e innovación, experiencia de cliente, operaciones y cadena de suministro, mientras que los sectores donde han evolucionado de forma exponencial son la banca y los seguros, así como el de telecomunicaciones y hospitalidad.

Evaluar a detalle nuestro negocio para llevarlo correctamente al siguiente nivel de crecimiento desde una integración no invasiva, segura, pero sobre todo eficaz en materia de conectividad puede parecer una tarea delicada, ya que sobre la mesa está el presupuesto y los objetivos de la empresa. Hacerse preguntas como ¿qué de todo el menú de soluciones digitales ayudarán realmente a la compañía a ser más competitiva y segura en el mercado?, o ¿cuál es el costo-beneficio de tener una red privada o una eSim en la compañía?

En esta historia, los expertos recomiendan acercarse y asesorarse con las compañías más solventes del mercado. En el caso de Telcel, uno de los competidores más completos del país, los servicios de conectividad y automatización digital pueden potenciar aspectos hoy vitales para la operación y estrategia de negocio, tales como rapidez, amplitud de cobertura, así como atención, protección digital y optimización de procesos. Conectarse con un asesor hoy mismo es dar el primer paso que lleve a tu empresa al siguiente nivel.

Fuente: https://elpais.com/mexico/sociedad/2024-07-25/la-conectividad-esta-transformando-la-forma-en-la-que-crecen-los-negocios-tu-empresa-ya-lo-sabe.html

Si quieres ver más posts de la misma categoría, haz click aqui:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.