Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Coaching & Mentoring


Home » Coaching & Mentoring
Los tipos de preguntas y la efectividad
14 Jun
2023
Escrito por juancarlos

Los tipos de preguntas y la efectividad »

por José Miguel Bolivar – Hay una relación directa entre los tipos de preguntas y la efectividad que consigues con ellas. Por un motivo sencillo de entender.
La perspectiva guarda relación con el grado de claridad a la hora de elegir con confianza qué hacer y qué no hacer en cada momento, lo que en GTD® se conoce como Ejecutar.
El grado de confianza al elegir está condicionado, sobre todo, por lo bien o lo mal informada que esté tu intuición.
Una intuición bien informada hará mejores elecciones, mientras que una intuición mal informada las hará peores.
Algo parecido ocurre con las decisiones previas que tomas sobre qué hacer y qué no hacer con los elementos que van llegando a tu vida, lo que en GTD se conoce como Aclarar.
Igual que ocurre con las elecciones intuitivas, la calidad de tus decisiones está fuertemente condicionada por la calidad de la información que utilizas para decidir.
La calidad de esta información depende en gran medida de que se cumpla el principio de cooperación de Grice, pero depende tanto o más de la calidad de las preguntas que haces para obtenerla.
Tus preguntas expresan tu efectividad

La mentoría invertida: por qué ahora (casi) les enseñas más tú a tus jefes que al revés
25 Ene
2023
Escrito por juancarlos

La mentoría invertida: por qué ahora (casi) les enseñas más tú a tus jefes que al revés »

por Marita Alonso – Fue en 1999 cuando por primera vez se hizo uso del término “mentoría inversa”. Jack Welch, CEO de General Electric, les pidió a los empleados más jóvenes y de rangos inferiores que ayudaran a 500 altos ejecutivos de la empresa a aprender a utilizar internet. El éxito fue tal que esta fórmula se ha vuelto habitual en las compañías, que emplean este tipo de metodología de aprendizaje en el que el intercambio de competencias entre profesionales junior y senior es la estrella. Sin embargo, no se trata únicamente de que los que ocupan los puestos de liderazgo comprendan las nuevas tecnologías, sino de que asimilen y entiendan la forma de actuar y de pensar de los llamados nativos digitales.
Teniendo en cuenta que por primera vez en esta década los lugares de trabajo, ante la entrada de trabajadores de la generación Z, se componen ya de cuatro generaciones diferentes, el que se establezcan sistemas para que personas que manejan diferentes estilos de vida, creencias e incluso lenguajes se conozcan y comprendan es vital.
“A día de hoy, aunar distintas generaciones de talento nutre cualquier compañía. La diversidad de opiniones, de visiones y de vivencias seguramente enriquezcan la consecución de los objetivos y alimenten el día a día. Cada vez es más común la competencia de desarrollar personas, que no es más que empoderar, motivar y orientar a los demás teniendo en cuenta tanto el desarrollo individual como las necesidades del negocio. Esta competencia, como vemos, puede ser bidireccional.

Crear impacto a través de preguntas.
3 Oct
2022
Escrito por Juan Carlos Valda

Crear impacto a través de preguntas. »

Por Isabel Carrasco
Pia Lauritzen en strategy+business del pasado 19 de enero plantea que si queremos tener impacto debemos cambiar nuestra forma de hacer preguntas.
La idea de que los líderes podían tener más impacto a través de hacer preguntas es muy antigua. Ya en 375 a. C. Platón enfatizaba la importancia de enseñar a los niños cómo hacer y responder preguntas, lo que se convirtió en el fundamento de la creencia de 2.400 años de antigüedad de que no solo unas preguntas son más profundas y esclarecedoras que otras sino que algunas personas tienen más derecho a hacer preguntas que otras.
Como consecuencia, por ejemplo, parte de la autoridad de los líderes, en contextos organizacionales, se basa en que ésta no es cuestionada, lo cual implica que los empleados deben contestar a un gran número de preguntas ( en encuestas, entrevistas o sesiones de coaching, por ejemplo), pero pocas veces pueden hacerlas de forma proactiva.

5 lecciones de coaching de Starbucks
26 Jul
2022
Escrito por Juan Carlos Valda

5 lecciones de coaching de Starbucks »

por Marcela Hernández y Hernández. – El éxito va de la mano de la controversia y Starbucks no es la excepción.  Hay muchas opiniones encontradas respecto a la famosa marca. Hay quienes la aman y quienes la odian. Aunque en lo personal disfruto mucho de la experiencia en sus tiendas,  éste no es un análisis de la compañía ni una crítica a la calidad de su café, para dichos efectos hay muchísimos expertos que harían un mejor trabajo que yo.
Lo que busco es brindarte algunas perspectivas desde el enfoque del coaching personal y empresarial, tomando como ejemplo el caso expuesto en el libro: El Desafío Starbucks, escrito por su fundador Howard Schultz junto con Joanne Gordon.
Como toda empresa, Starbucks ha tenido sus altibajos y uno de ellos se dio en el 2007, en un contexto de recesión mundial y revolución digital. Mientras su estrategia había estado enfocada en el crecimiento, con objetivos muy agresivos para la apertura de nuevas tiendas, silenciosamente, el espíritu de la marca comenzó a diluirse trayendo consigo consecuencias significativas para el rumbo de la empresa.
Toda crisis conlleva oportunidades y aprendizajes. Te comparto 5 claves de éxito que encontré en El Desafío Starbucks:
1. Dar un paso hacia atrás antes de poder dar muchos otros hacia adelante

7 secretos del coaching que no conocías hasta hoy
17 Jul
2022
Escrito por juancarlos

7 secretos del coaching que no conocías hasta hoy »

por Daniel Colombo – El coaching es una disciplina maravillosa. Puede ayudar a resolver problemas, fomentar la confianza y darte las herramientas necesarias para alcanzar tus objetivos. Sin embargo, como ocurre con muchas actividades en la vida, no todos quienes se dicen coaches lo son profesionalmente. 
Es que el auge y la masificación del término “coach”, que en español significa entrenador, da lugar a diferentes interpretaciones. 
Como sucede en cualquier actividad, hay para todos los gustos. La calidad variable de la preparación y la falta actualización de los programas de estudio en muchas escuelas, junto a cursos cortos de dos o tres días que usan esta palabra, pueden confundir a las personas y hacerles pensar que se trata de una actividad menor. Nada más alejado de la realidad.
Por si no lo sabías, el coaching, en sí mismo, es uno solo, con distintas corrientes según los orígenes de donde provenga. Puede ser individual, grupal o de equipos, u organizacional en el caso de que abarque una empresa completa.
En la actualidad hay miles de escuelas de coaching alrededor del mundo; sin embargo, un pequeño número, apenas 350 de esas miles, cuenta con el aval más elevado de la International Coaching Federation, la máxima organización de certificación profesional mundial, que garantiza la calidad de la formación, y del alumnado.