Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Cultura Organizacional


Home » Cultura Organizacional
La cultura ágil evoluciona a paso lento en las empresas
7 Dic
2023
Escrito por juancarlos

La cultura ágil evoluciona a paso lento en las empresas »

Por Olivia Segura

La cultura empresarial es reconocida como uno de los principales aceleradores, pero a su vez, el obstáculo más importante para llevar a cabo transformaciones en las compañías.
Por ello, no sorprende que implementar una cultura de agilidad organizacional esté en la agenda de 50% de los líderes de Recursos Humanos, de acuerdo con el estudio El futuro de RR.HH.: De la disrupción a la adaptación de KPMG, espacio en el que diversos líderes comparten su visión respecto al futuro de la función. Sin embargo, para el 50% restante, esto no es una prioridad, a pesar de ser la evolución cultural un desafío vigente.
Como hemos comentado en entregas anteriores, respecto a las características de los pioneros de Recursos Humanos y sobre la asimetría entre aspiraciones y capacidades actuales de estas áreas, existen grandes expectativas respecto al valor que la función puede aportar, pero también retos en común, incluso para quienes son referencia para otras empresas.

3 razones para fomentar una cultura organizacional en las empresas.
15 Nov
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

3 razones para fomentar una cultura organizacional en las empresas. »

Para poder adaptarse y responder a los desafíos y oportunidades que se presentan en el entorno actual, las empresas necesitan un cambio que les permita contar con una cultura organizacional que fomente la flexibilidad, la adaptabilidad y la velocidad.
La cultura organizacional influye en la capacidad de una empresa para ser competitiva en el mercado. Una cultura sólida y bien definida puede ayudar a establecer valores compartidos, objetivos claros y una visión unificada que será importante para el crecimiento de la compañía.
De acuerdo con Juan Kasuga, director de Creditaria, empresa enfocada en la asesoría y gestión de créditos hipotecarios y PyME, una cultura organizacional sólida puede promover la ética empresarial, la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo sostenible.

UX y la cultura organizacional: ¿Cómo se relacionan?
28 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

UX y la cultura organizacional: ¿Cómo se relacionan? »

La Experiencia de Usuario (UX) y la cultura organizacional son elementos clave para el éxito empresarial, y su integración es cada vez más importante en el entorno digital. En este artículo, exploraremos cómo la UX puede sentar las bases de una sólida cultura organizacional y cómo se combinan para mejorar el ambiente laboral.
La importancia de la Experiencia de Usuario (UX) La UX desempeña un papel fundamental en el éxito de cualquier producto o servicio. Una buena experiencia del usuario genera lealtad, satisfacción y recomendaciones positivas, mientras que una mala experiencia puede llevar a la insatisfacción del cliente y dañar la reputación de la empresa

¿Por qué es relevante medir la cultura organizacional?
19 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

¿Por qué es relevante medir la cultura organizacional? »

Por Sylvia González Navarrete

Edgar Schein, psicólogo emérito del Sloan School of Management del MIT y uno de los primeros y más destacados estudiosos de la cultura organizacional, reconocía desde los años 60 a la cultura organizacional como una fuerza dominante en toda organización. Esta fuerza es crítica para el éxito de las organizaciones y puede facilitar o entorpecer la ejecución de la estrategia. No en vano se dice que la cultura organizacional come estrategia para el desayuno.
El estudio realizado por Grant Thornton y la Universidad de Oxford titulado “Return on Culture” (2019), encontró evidencia cuantificable de lo que es ya bien sabido: invertir en cultura genera resultados financieros cuantificables.

Las cuatro claves del éxito de un PO proxy.
14 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Las cuatro claves del éxito de un PO proxy. »

Por Geraldine Gamondés
Al embarcarnos en un nuevo producto digital, es fundamental armar el mejor equipo posible desde el inicio. Mientras que los encargados del desarrollo se enfocan en la construcción del producto en sí, el Scrum Master supervisa que el producto se construya de la manera más eficiente, de acuerdo con los principios de Scrum. Por su parte, el propietario del producto (PO), generalmente del lado del cliente, se asegura de que el producto llegue a buen puerto, en línea con los objetivos del proyecto y las necesidades del cliente. Sin embargo, para este rol, que conlleva numerosas responsabilidades, no siempre se cuenta con el tiempo, el conocimiento o la experiencia necesarios