
El problema de la Delegación
¿Eres empresario de una Pyme?, no caigas en la trampa de la delegación inversa! »
Por Juan Carlos Valda – Una de las características más habituales del empresario de la pequeña y mediana empresa es mostrarnos a una persona que está continuamente jugando al límite de sus posibilidades. Atendiendo todas las necesidades operativas de la empresa y haciéndose algo de tiempo (cuando puede) para ver hacia dónde se dirige el negocio.
Sus planteos habituales a quien quiera escucharlo pasan por no tener tiempo para nada mientras acepta que, todos y todo, dependa de su persona, que no puede tomarse un momento para sí porque el teléfono no le para de sonar con consultas y preguntas acerca de qué hacer.
El problema no sería tan crítico si no estuviéramos hablando de la única persona de la empresa que conoce el negocio y los resortes para hacerlo rentable.
El único que puede reinventarlo o desarrollar un producto que satisfaga mejor las necesidades de sus clientes. Quién tiene perfectamente en claro la propuesta de valor de la empresa y además tiene sobre sus espaldas la responsabilidad de capacitar, formar a sus colaboradores administrando la cultura organizacional de la empresa.
Pero el problema realmente grave es que, además, nuestro empresario es proclive a estar rodeado de colaboradores que esperan sus respuestas (y las esperan pasivamente y muchas veces sin nada que hacer)
6 consejos para que incorpores el fino arte de delegar »
“¡Nadie hace las cosas como yo!”, “Como no es su responsabilidad, todo lo hacen mal”, “Pareciera que hacen las cosas sin ganas y para que salgan mal”
Muchos de estos son los pensamientos y comentarios de las personas que tienen personal a su cargo y lamentablemente se dan dos errores fundamentales, para quien no delega un exceso en la saturación de la carga de trabajo y a quien no le delegan una sensación de pesadez existencial por la falta de actividad sustantiva.
En este sentido, mi intención es ayudarte a soltar un poquito más esas actividades que te tienen sumamente ocupado y estresado, las cuales bien puede hacer otra persona.
Soy un firme creyente que las cosas cuando están bien hechas requieren un margen mínimo de revisión, pero para que estén bien hechas debe haber dos sentidos muy claros, por un lado una instrucción bien realizada y por el otro el compromiso de hacerlo de la mejor manera posible.
Aquí lo más importante es que aceptes el hecho de que no puedes acaparar todo el trabajo y que si lo haces te estarás condenando a mantenerte en un estrés constante e innecesario.
Cómo delegar funciones a tus colaboradores »
Por Camilo Clavijo
Uno de los retos más importantes a los que deben enfrentarse los líderes empresariales consiste en aprovechar las capacidades de los colaboradores de una compañía mediante la delegación de funciones y de responsabilidades. De acuerdo con estudios, la capacidad de delegar se traduce en un crecimiento de hasta un 33 % de los ingresos de una empresa
Por ello, como líder debes ser capaz de distribuir de manera óptima las operaciones y actividades. Así te asegurarás de que las tareas serán realizadas por aquellos que tienen las mejores capacidades para alcanzar los objetivos; al mismo tiempo, debes promover el crecimiento de los colaboradores dentro de la compañía.
Para lograr estas metas, es importante que sepas qué implica delegar funciones y cómo puedes hacerlo para asegurar el éxito empresarial y el cumplimiento de los objetivos de tu equipo de trabajo.
Descubre el poder de la delegación de autoridad »
Por Lic. Reynel Llanes Belett
Es muy común entre el personal que dirige, la sensación de agobio motivado por el “poco tiempo disponible” para acometer todas las tareas que tiene que realizar en su jornada de trabajo o al menos en el tiempo que tiene destinado para su realización.
Es una opinión generalizada, que la correlación entre el volumen de trabajo a realizar y el fondo de tiempo disponible presenta un balance desfavorable, por lo cual se van obligados a prolongar su jornada de trabajo diaria y, en ocasiones, utilizar parte de su tiempo libre para poder cumplir con sus responsabilidades.
Con variaciones y matices diversos, podemos plantear que este es un problema general de los dirigentes en cualquier latitud lo que ha generado la realización de estudio e investigaciones profundas y extensas para tratar de llegar a una adecuada solución. En Cuba, desde hace varios años se estudian estos problemas por diversos estudiosos del tema así como disímiles instituciones.
El arte de delegar el trabajo »
Por Kathy Paauw – Delegar es más que solamente transferir trabajo. Significa involucrar a otros en la responsabilidad de los resultados, darle a alguien más la libertad para tomar decisiones de cómo lograr alcanzar esos resultados. Significa soltar.
Conozco a alguien que solía traer trabajo a casa al terminar su horario. Y cada noche después de cenar con su familia, se iba a un rincón y trabajaba por varias horas más. Una vez, su hija de seis años le preguntó a su mamá, “¿Porqué papá se va a ese rincón todos los días después de cenar?” La mamá le explicó que papá tenía mucho trabajo que hacer, y que no le había sido posible terminar durante el día. La hija replicó, ” ¿Entonces porqué no ponen a papá en una clase con los lentos?” Cuando su esposa le contó lo que la niña había dicho, la realidad lo sacudió y decidió que a partir de ese momento no traería más trabajo a casa. La única forma en la que podría lograr hacer todo el trabajo dentro de su horario normal de oficina, era delegar parte de ello a otros. Según fue aprendiendo a delegar, sus habilidades como ejecutivo mejoraron dramáticamente y posteriormente fue ascendido en la compañía.
Revisemos algunos consejos para delegar eficazmente: