Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Management


Home » Management (Page 3)
Diez tácticas esenciales del ajedrez que sirven para crecer en los negocios.
24 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Diez tácticas esenciales del ajedrez que sirven para crecer en los negocios. »

El ajedrez, con sus meticulosas estrategias y maniobras calculadas, puede ofrecer a los emprendedores una variedad de conocimientos que pueden ayudarlos a recorrer el camino empresarial.
El ajedrez y el espíritu empresarial pueden parecer mundos diferentes a primera vista. Sin embargo, como alguien que se deleita con los desafíos de ambos, les aseguro que están más cerca de lo que parecen.
El ajedrez, con sus meticulosas estrategias y maniobras calculadas, puede ofrecer a los emprendedores una variedad de conocimientos que pueden ayudarlos a recorrer el camino empresarial. Hoy profundizamos en esta fascinante comparación con diez interesantes paralelos.

Gestionar no es no arriesgar.
21 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Gestionar no es no arriesgar. »

Por Luis Manuel Calleja
La relación entre riesgo y beneficio es bastante evidente: a mayor riesgo mayor beneficio y a menor riesgo, menor beneficio. En el límite, se puede pasar de beneficio enorme a pérdida total.
La razón de ser de las empresas puede resumirse en dar bienes y servicios a una parte de la sociedad, generar valor económico agregado, desarrollar a las personas y velar por la continuidad. En cada uno de estos fines existen riesgos, y estos y el trabajo por hacer asequible algo a las personas tienen unos costes y merecen unos beneficios (un “premio”).

¿Creas tendencias o las recolectas?
14 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

¿Creas tendencias o las recolectas? »

¿Cómo queremos ser un país creativo si pensamos que la labor fundamental de una empresa es ser recolectora de tendencias? ¿No sería que una empresa fuera CREADORA de tendencias? ¿No se trata que la competencia te siga y tu liderar el mercado actual con tendencias nuevas cada tiempo?
Aunque son preguntas con respuestas de sentido común, tenía pensando pero ver a un Ceo de una empresa diciendo que son recolectores de tendencias, me ha hecho escribir este artículo diferente
Seguro que es una empresa que si se dedica a recolectar ideas de los demás, no pagará a sus empleados para que tengan sus propias ideas….En fin.

Los 8 mandatos para el crecimiento ordenado de una PyME
10 Oct
2023
Escrito por juancarlos

Los 8 mandatos para el crecimiento ordenado de una PyME »

Por Alejandro Oliverio –

Las PyMEs atraviesan diversas etapas en su proceso de crecimiento y madurez, las cuales comparten similitudes. La velocidad para avanzar de una etapa a otra depende de la disposición al cambio de los fundadores, su experiencia en la gestión empresarial y la capacitación que han recibido.
Independientemente del sector al que pertenezca una PyME, existen desafíos comunes. A continuación, describimos cada uno de estos desafíos junto con oportunidades de mejora asociadas:
1) “El hombre orquesta”: En esta etapa inicial, el fundador se ocupa de todas las áreas, desde ventas y administración hasta operaciones y marketing. Esta etapa es fundamental para adquirir conocimiento del negocio y comenzar a formar un equipo. Se sugiere anticiparse a las necesidades futuras, evitando esperar hasta que la urgencia apremia, ya que en momentos de urgencia es difícil realizar una selección adecuada de proveedores o personal.
2) “Delegar implica aceptar diferentes enfoques”: A medida que se forma el equipo de trabajo, surge el desafío de confiar en las personas que asumirán algunas tareas del fundador.

¿Renunciar a la planificación para mejorar la efectividad?
7 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

¿Renunciar a la planificación para mejorar la efectividad? »

Ten preferencia por la acción: haz que suceda algo ahora. Puedes dividir ese gran plan en pequeños pasos y dar el primero de inmediato.” Indira Gandhi.
En general, no somos buenos planificando proyectos que no hemos llevado a cabo con anterioridad. Es lógico, nos falta información y experiencia para ajustar el alcance del proyecto a la realidad.
Cuando surgen dificultades o imprevistos, es necesario adaptarse, analizar los riesgos y gestionar los cambios