Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Management


Home » Management (Page 4)
8 estadísticas indispensables en el área de dirección
3 Feb
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

8 estadísticas indispensables en el área de dirección »

La estadística es una de las muchas herramientas que utilizan los líderes empresariales para tomar decisiones informadas. Al menos una de las variables debe ser controlable por la gerencia y con la manipulación de la variable controlada, el gerente puede predecir razonablemente los resultados. Hay márgenes de error, pero con los modelos económicos adecuados, son buenos predictores del futuro.
Los resultados suelen ser favorables o desfavorables según el escenario. Pero esta es una herramienta que utilizan los directores y gerentes para obtener los resultados deseados para sus modelos de negocios o un proyecto determinado.
El objetivo de este artículo es hacer un breve análisis de algunas de las más importantes estadísticas en el área de dirección.

El señor Pasillo
27 Ene
2023
Escrito por juancarlos

El señor Pasillo »

Por Pablo Bartol, profesor del IEEM – Las funciones de un personaje que puede encontrarse en toda organización y que a pesar de su disimulada relevancia para la empresa aporta mucho para generar un buen clima interno.
Las manos atrás y el cuerpo recostado en la pared. Las piernas cruzadas como hojas de tijera. Muy tranquilo. Está en el pasillo de la empresa y cumple una función básica para la buena convivencia profesional. Es decir, maneja información útil para todos y la distribuye a su leal saber y entender.
Cuando alguien pregunta por la función que cumple en la organización la gente balbucea un par de tareas, se concentra por encontrar alguna otra y al final se encoge de hombros como pensando “¿y qué importa?”. Tampoco sabe cuándo cumple esa función primordial. Depende del día y depende de la hora. Depende si el clima está tranquilo o si arde Troya. Porque entre otras cosas, su tarea no la define él sino los demás. Lo suyo es a destajo. Lo llaman y está. Se cruza en un pasillo y le piden un minuto, a lo cual nunca se niega.
Es además gran intérprete de lo que quiso decir tal o cual jefe cuando dijo “aquello”. Por ejemplo, termina una reunión, todos se van reflexivos para sus respectivas oficinas. Algunos pensativos, y otros enojados. Se sientan, le dan vueltas al asunto planteado, dejan pasar una media hora y salen al pasillo en busca de un encuentro casual con el Señor Pasillo.

Anticredo
24 Ene
2023
Escrito por juancarlos

Anticredo »

por Gabriela R. Bass – Después de muchos años en la dirección de empresas, no creo en el Management como ciencia.
No creo en el Management como teoría. Y creo menos aún en el Management como negocio.
No creo que cada teoría que aparece, pueda o deba aplicarse de manera compulsiva en las organizaciones, creando modas, olas de modas, que llenan las empresas de consultores, que imponen nuevos conceptos, siempre de arriba hacia abajo, sin contar con la gente.
No creo en el Six Sigma, ni en el 5S; no creo en el TQM, ni en la Dirección por Objetivos, ni en la evaluación continua, ni en la evaluación 360º, ni siquiera creo en la evaluación en sí misma.
No creo que las empresas deban planificar pensando en Presupuestos Anuales. No creo que los directivos, ni nadie en realidad, deba tener primas ni trimestrales, ni anuales.
No creo en el control por el control; no creo en las entrevistas laborales donde se habla más que se escucha.
No creo en las estrategias a corto plazo.
No creo en la eficiencia, probada con resultados aritméticamente financieros.
No creo en los directivos que patrimonializan sus puestos, entregando siempre a los accionistas lo que desean, aunque eso lleve la destrucción de la empresa a medio plazo.

El trabajo remoto llego para quedarse
21 Ene
2023
Escrito por juancarlos

El trabajo remoto llego para quedarse »

por MBA. Martín Taype Molina – Un tema en el cual diversos investigadores de las organizaciones coinciden es que éstas son dinámicas y que lo único constante es el cambio. Con la llegada de la actual pandemia del Coronavirus Covid-19 una de las alternativas de gran auge en el mundo es el trabajo remoto, el cual ha demostrado beneficios tanto para empleadores como para empleados.
El trabajo remoto logró expandirse con el inicio de la pandemia del Covid-19 y continúa dado que la citada pandemia viene evolucionando con nuevas variantes, incrementando el número de contagios en el mundo, como ocurre actualmente en el hemisferio norte, coincidiendo con la temporada de invierno, porque como sabemos ninguna vacuna existente evita el contagio, sino que estadísticamente evita casos graves, pero no siempre, como en el caso de personas mayores o con comorbilidades, por lo que continúan los decesos.
Definitivamente el trabajo remoto llego para quedarse y una de las enseñanzas que nos viene dejando es que la eficiencia y eficacia no solo se ha mantenido, sino que incluso se ha mejorado por lo que debe mantenerse aún después de finalizada la pandemia, dado que esta modalidad es una tendencia mundial a la cual nuestro país no puede estar al margen, por ello considero que esta opción de laborar es una alternativa para que las instituciones públicas y privadas ganen productividad por lo cual debe de impulsarse y mantenerse en nuestro país, tanto en el sector privado como en el público.

​7 factores que obstaculizan la ejecución efectiva en tu negocio PyME
21 Ene
2023
Escrito por juancarlos

​7 factores que obstaculizan la ejecución efectiva en tu negocio PyME »

por Rafael Frías – Una ejecución efectiva es indispensable para el logro de las metas de tu negocio. Es la causa directa de tu éxito y representa una ventaja competitiva perdurable para tu PyME. Aún así, esta competencia se ha cultivado poco tanto en nuestra sociedad en general como en las empresas y en las PyMEs en particular.
Son minoría notable las personas y los negocios que ejecutan con efectividad. Cada año se invierten millones de pesos en el diseño de estrategias y modelos de negocio (contratando a asesores expertos o manteniendo áreas especializadas internas) que no tienen el retorno esperado, pues no son llevados a cabo como se planeó o ni siquiera se realiza un intento serio por hacerlos realidad.
La ejecución deficiente es un vicio que se presenta tanto en corporaciones multinacionales como en empresas pequeñas y medianas (PyMEs). En mi experiencia como consultor y asesor financiero de empresas mexicanas (pequeñas, medianas y grandes), he identificado que existen cuando menos 7 características que obstaculizan una ejecución efectiva y por tanto el logro de sus resultados de negocio:
1. Hombre equipo
He visto al dueño de un negocio que vende más de $40 millones de pesos anuales manejar diariamente una tabla en excel para no sobregirar su cuenta de cheques, lo que le consume gran parte de la mañana.