Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Management


Home » Management (Page 5)
Steve Wozniak, cofundador de Apple: “A veces deseo volver atrás en el tiempo, a la era anterior a que existiera internet”
19 Ene
2023
Escrito por juancarlos

Steve Wozniak, cofundador de Apple: “A veces deseo volver atrás en el tiempo, a la era anterior a que existiera internet” »

Increíble, pero cierto. Steve Wozniak, cofundador de Apple, no ha mirado el móvil en toda la mañana. Ha hecho un par de gestos con la muñeca, como consultando la hora, quizá una pequeña trampa, pero el móvil, lo que es el móvil, ni lo ha sacado del bolsillo.
Aquel geek de finales de los 70 que inventó el primer ordenador personal, quien fuera compañero de aventura -y gran amigo, hasta que dejaron de serlo- del legendario Steve Jobs, uno de los principales artífices de la revolución tecnológica, de aquella ciencia ficción que es hoy el pan nuestro de cada día, ese hombre acaba de pasar dos horas de reloj sin mirar su teléfono.
«A veces deseo volver atrás en el tiempo, a antes de todo esto. Todo el rato, en realidad». Toma ya.
El Wozniak setentón que pide un agua «directamente de la botella» es un hombre afable y dulce, nada que ver con el tiburón de Silicon Valley que debió haber sido… y que aborrece. Está en Madrid para participar en Metafuturo, las jornadas organizadas por La Sexta que reunieron hace unos días a destacados líderes mundiales en distintas disciplinas para reflexionar sobre cómo será la vida a 15 años vista. Conversa sobre el escenario con el CEO de Telefónica, José María Álvarez Pallete, sobre tecnología y defensa de los derechos humanos y atiende a Papel en una sala del Ateneo de Madrid.

Proceso de gestión de cobranzas: ¿Qué no puede faltar?
14 Ene
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Proceso de gestión de cobranzas: ¿Qué no puede faltar? »

En la administración de una empresa, generalmente los procesos de gestión de cobranzas se miden a partir de los indicadores, ya que es uno de los procesos más críticos porque determinan la rentabilidad de la empresa. Una empresa puede vender mucho pero si no cobra no es rentable, por lo que la cobranza es un indicador sensible que visualiza si ha cobrado lo que ha vendido. Es a través de los indicadores como se va a definir el proceso.
La gestión de cobranza incluye un conjunto de estrategias implementadas para favorecer y optimizar los procesos de pagos de los clientes. Una de estas acciones es evitar que se acumulen las deudas, promoviendo la cancelación de estas de una manera accesible para los clientes que entraron en mora
El proceso de gestión de cobranza tiene el objetivo de transformar las cuentas por cobrar en activos líquidos lo más rápido posible, contrarrestando el impacto negativo en el flujo de fondos o capital de trabajo de una empresa. El proceso como tal permite organizar el conjunto de acciones, tareas y negociaciones que van a realizarse con los clientes que tienen cuentas vencidas por pagar.

Transformar los fracasos en aprendizaje
11 Ene
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Transformar los fracasos en aprendizaje »

Todos queremos lograr los objetivos que nos proponemos. Paradójicamente, este deseo casi siempre está asociado con el miedo a equivocarse porque a nadie le gusta fracasar.
En todos los ámbitos de nuestra vida, profesional o personal, el fracaso causa dolor, cuesta dinero, consume nuestro tiempo y degrada nuestra autoestima.
Nos gusta la música. Pues la música tiene sonidos con diferentes intensidades y frecuencias; también existen silencios de distinta duración entre los sonidos. Si no existirían silencios entre los sonidos, la música sería un ruido ensordecedor.

Bernard Arnault – la historia del dueño de grupo LVMH
2 Ene
2023
Escrito por juancarlos

Bernard Arnault – la historia del dueño de grupo LVMH »

Durante 2020 y este último año fuimos testigos de la que quizá es la carrera más veloz y cerrada entre los multimillonarios del mundo. A principios de agosto de 2021, el empresario francés Bernard Arnault se convirtió en el hombre más rico del mundo, desbancando a Jeff Bezos, fundador de Amazon, y dejando en tercer lugar a Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y ahora de Twitter. Si bien, no es la primera vez que el dueño del conglomerado de lujo LVMH llega a esa posición, sí es la primera vez que se mantiene ahí más allá de un par de horas o días.
Este 7 de diciembre, el magnate francés lo hizo de nuevo y, por unas horas, su fortuna superó a la de Elon Musk en el índice de multimillonarios Bloomberg, según reporta CNN. El miércoles por la mañana, cayó al segundo puesto en la lista de multimillonarios en tiempo real de Forbes con un patrimonio estimado de 184,700 millones de dólares, mientras que Arnault alcanzó una riqueza de 185,100 millones.
¿Será que en 2023 el dueño de Louis Vuitton desbancará definitivamente a Musk? Lo más probable es que la contienda por el título de ‘persona más rica del mundo’ se mantenga entre ellos los próximos meses. Ambos superan por mucho al multimillonario indio Gautam Adani, que ocupa el tercer lugar con una fortuna de 135,000 millones de dólares, así como a Bezos, que está en el cuarto sitio con unos 114,000 millones.

No es casualidad…

Nassim Taleb, uno de los pensadores más interesantes de nuestro tiempo.
24 Dic
2022
Escrito por Juan Carlos Valda

Nassim Taleb, uno de los pensadores más interesantes de nuestro tiempo. »

Nassim Taleb es un pensador libanés que ha trabajado a fondo las ideas asociadas al azar y la incertidumbre. El tema es de palpitante actualidad en un mundo en el que lo imprevisto se ha convertido en protagonista de la realidad.
Nassim Taleb es uno de los pensadores actuales más interesantes. Su libro Fooled by Randomness fue considerado uno de los 75 más inteligentes por la revista Fortune. En esa obra, plantea uno de los grandes ejes de su pensamiento: cómo el efecto del azar descoloca a todo el mundo, incluyendo a los que conocemos como “expertos”.
Casi toda la obra de Nassim Taleb gira en torno a un tema decisivo, que ha cobrado inusitada actualidad: la incertidumbre. Sus libros más conocidos son una serie de cinco volúmenes, que en conjunto bautizó con el nombre de Incerto. En términos generales, este pensador rechaza los modelos teóricos y promueve la idea del conocimiento como práctica.