Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Marketing


Home » Marketing

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗲𝗻 𝗮𝗹 𝗰𝗼𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿? »

Por Ariel Baños

Determinar los honorarios se convierte en un dilema para la mayoría de los profesionales. Este tema rara vez se aborda en la formación académica, dejando un vacío de conocimiento que genera incertidumbre al fijar precios.
Además, no existen fórmulas o reglas infalibles, ni valores de referencia universales, lo que aumenta la preocupación de no estar cobrando lo que realmente merece nuestro trabajo.
Esta situación pone en riesgo la viabilidad del trabajo profesional, ya que los “números nunca dan”. Es muy frustrante para especialistas altamente capacitados y experimentados, que brindan servicios muy valiosos a sus clientes, percibir que no están cobrando lo que realmente vale su trabajo.

𝗡𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗣𝘆𝗺𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝘀𝗶𝗻 𝗖𝗥𝗠
23 Dic
2024
Escrito por juancarlos

𝗡𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗣𝘆𝗺𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝘀𝗶𝗻 𝗖𝗥𝗠 »

por Albert Campi

No entiendo como una Pyme puede vivir sin CRM (Customer Relationship Management, o programa informático de gestión de clientes). Lo digo así de claro. Implementé en mi empresa el primer CRM por allá el año 2000. Todavía eran imperfectos, pero mejoramos drásticamente la relación con nuestros clientes y la coordinación del equipo comercial. A partir de entonces lo he implementado en todas las empresas que he dirigido de diferentes tamaños y sectores. Y lo recomiendo encarecidamente a todos mis clientes (la mayoría pymes industriales) al implementar su primer Plan Estratégico en equipo. Te explico las razones.
Los problemas de no tener un CRM para relacionarse con los clientes
Por lo que yo he visto en carne propia o en mis clientes, trabajar sin CRM tiene algunos de estos efectos:
El cliente se relaciona con diferentes personas de la empresa, que le dicen cosas contradictorias.
La información de cliente solo está en la cabeza de un comercial, del gerente o de quien sea.

El pesimismo y los consumidores: cómo las marcas pueden marcar la diferencia en tiempos difíciles
19 Dic
2024
Escrito por juancarlos

El pesimismo y los consumidores: cómo las marcas pueden marcar la diferencia en tiempos difíciles »

por Alvaro Rattinger

Para entender al consumidor es indispensable ver lo que consume. En mi profesión es esencial ver las señales para entender la dirección que el mercado y las estrategias tomarán en los próximos años. No se trata de una ciencia exacta, se trata más de una pincelada de comportamientos que de una ruta definida. Un lugar interesante para comprender el sentimiento del consumidor es el contenido en internet. Una mirada a Medium, Google Discovery o Flipboard —sin mencionar Tik Tok o Youtube— nos dará una idea del tipo de mensajes que absorben los consumidores. Hoy parece que la visión en el continente es más pesimista o negacionista que positiva.
Hablo de negacionismo ya que veo con preocupación cómo los líderes del continente se han apartado de la responsabilidad de sus actos. El presidente de México puede simplemente negar un reportaje periodístico y decir “no es cierto” sin prestar ninguna prueba al respecto. Dirán lo que quieran, pero al menos en el sexenio anterior recibimos una disculpa por la compra de la casa blanca, claro tampoco hubo mayor consecuencia pero al menos una pantomima de arrepentimiento

𝗜𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗔𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗠𝗮𝗰𝗵𝗶𝗻𝗲 𝗟𝗲𝗮𝗿𝗻𝗶𝗻𝗴: 𝗘𝗹 𝗙𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿𝗸𝗲𝘁𝗶𝗻𝗴 𝗘𝘀𝘁𝗮́ 𝗔𝗾𝘂𝗶́, ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗟𝗶𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗽𝗿𝗼𝘃𝗲𝗰𝗵𝗮𝗿𝗹𝗼?
17 Dic
2024
Escrito por Juan Carlos Valda

𝗜𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗔𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗠𝗮𝗰𝗵𝗶𝗻𝗲 𝗟𝗲𝗮𝗿𝗻𝗶𝗻𝗴: 𝗘𝗹 𝗙𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿𝗸𝗲𝘁𝗶𝗻𝗴 𝗘𝘀𝘁𝗮́ 𝗔𝗾𝘂𝗶́, ¿𝗘𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗟𝗶𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗽𝗿𝗼𝘃𝗲𝗰𝗵𝗮𝗿𝗹𝗼? »

Por Sebastian Bosco

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning no son solo términos de moda; son las fuerzas que están revolucionando el marketing moderno de maneras que aún estamos empezando a comprender. Estamos en el inicio de una nueva era donde las marcas que adopten estas tecnologías no solo van a sobrevivir, sino que estarán a la vanguardia de sus industrias. Y este no es un cambio que ocurra lentamente: está sucediendo ahora, y con una velocidad que puede dejar atrás a aquellos que no se adapten.
En este escenario, la pregunta que deben hacerse las empresas no es si deben implementar IA o machine learning en sus estrategias, sino cómo aprovechar al máximo estas herramientas sin dejar de lado un aspecto crucial: la protección de la información de los usuarios. Porque, aunque la tecnología avanza a pasos agigantados, los desafíos relacionados con la privacidad y seguridad de los datos no han desaparecido. De hecho, están más presentes que nunca.

𝗛𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀: 𝗟𝗮 𝗰𝘂𝗿𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
12 Dic
2024
Escrito por Juan Carlos Valda

𝗛𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀: 𝗟𝗮 𝗰𝘂𝗿𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 »

Por Javier Megías

Uno de los aspectos clave en cualquier proyecto es entender la dinámica del mercado, es decir, cómo se compite, que variables son las que valora el cliente y quienes son sus principales actores. Las curvas de valor son una herramienta que nos puede ayudar a identificar y representar gráficamente toda esa información, clave a la hora de reinventar nuestra posición en el mercado.
Existen varios libros que han influido profundamente en la forma de concebir estrategias de negocio en los últimos años, pero sin duda uno de los más conocidos es el genial “La estrategia del océano azul“ de W. Chan Kim. Es un interesante libro que nos propone una forma diferente de innovar en valor y reenfocar nuestra posición competitiva en mercados saturados, y que recomiendo sin duda leer.