
Videos
3 cosas en las que piensas demasiado y te impiden avanzar en la vida. »
por A. Carlos Gonzalez – Nuestra mente trabaja continuamente (esperemos que así sea). El problema es que la mente, como ya hemos dicho en otras ocasiones, puede ser nuestra mayor aliada o nuestro peor enemigo. En ocasiones no tenemos éxito en nuestra carrera e incluso no sabemos qué hacer, y el problema no tiene nada que ver con el ámbito profesional, sino porque nuestra mente está en otro lugar, dedicada a ciertos pensamientos improductivos que únicamente nos restan potencia para seguir avanzando.
Somos lo que pensamos, y actuamos en función de cómo pensamos. Por tanto, ¿está nuestro pensamiento realmente enfocado, o por el contrario, debemos ajustar el enfoque?
Existen gran cantidad de pensamientos que únicamente sirven para agotarte y auto-sabotearte en todos los aspectos de tu vida. Y la buena noticia es que todos y cada uno de esos pensamientos se pueden cambiar si somos conscientes y trabajamos en ello.
Es ahora cuando algunos pueden preguntarse… ¿y qué tiene que ver la temática de la mente con el éxito profesional, negocios o finanzas?
Y la respuesta es sencilla. La mente es tan jodidamente perversa que un único pensamiento podrido puede pudrir cualquier decisión que tomemos. Es más, grandes empresarios y grandes inversores, probablemente hayan tomado las peores decisiones de sus carreras, porque en un momento dado tuvieron un problema externo que acabó contagiando negativamente su capacidad de tomar buenas decisiones en su trabajo.
Jeff Bezos »
El impacto de la agilidad: cómo dar forma a su organización para competir »
La agilidad está en boca de todos: las búsquedas en línea de “transformación ágil” arrojan alrededor de 100 millones de resultados, y las historias de pioneros conocidos circulan ampliamente. Pero, ¿es esto solo una exageración o hay beneficios reales que se pueden obtener? ¿Es la agilidad solo ruido del departamento de TI o una oportunidad que merece una atención seria por parte del equipo superior? Y si perseguir la agilidad produce beneficios, ¿Cuál es la receta para el éxito?
Para encontrar las respuestas, llevamos a cabo una encuesta global de McKinsey que llegó a 2190 encuestados en todas las industrias y geografías.1 Queríamos ir más allá de la pelusa, por lo que les preguntamos a los encuestados qué hicieron sus empresas en la práctica, si es que hicieron algo, para promover la agilidad, y qué números que lograron con respecto al impacto comercial.
Sus organizaciones se dividieron en dos grandes grupos: el primer grupo estaba formado por organizaciones sin esfuerzos de transformación ágil en proceso; el segundo grupo estaba formado por organizaciones en movimiento, que buscaban o que habían completado recientemente una transformación ágil más allá de unos pocos equipos individuales Sin embargo, dos tercios de los que buscaban una transformación dijeron que sus organizaciones solo estaban flotando en el agua, sin tomar medidas decisivas y, en consecuencia, logrando poco o ningún impacto comercial.
Juan Carlos Valda »