Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Calidad de Vida


Home » Calidad de Vida
Los ‘bucles abiertos’ no tienen porqué ser un problema.
11 Dic
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Los ‘bucles abiertos’ no tienen porqué ser un problema. »

Por Francisco Sáez

“Todo lo que no está donde debería, tal y como debería, es un ‘bucle abierto’ que llamará tu atención si no se gestiona adecuadamente”. David Allen
Continuando con el tema del blog anterior (haciendo frente a la creciente complejidad de la vida) y profundizando un poco más, la clave para hacer frente a cualquier situación es mantener la calma y centrarse en lo que realmente es importante.
Todos tenemos la capacidad de pensar, reflexionar y gestionar situaciones en las que no está nada claro cuál debe ser el camino a seguir. El problema es que esta capacidad está muchas veces en peligro debido a la enorme cantidad de información que recibimos y a los niveles de estimulación a los que estamos expuestos.
Hay estudios que revelan que la mayoría de las personas vivimos con un nivel de estrés de moderado a extremo. La hiperconectividad actual, la tecnología y, desgraciadamente, la cultura de muchas empresas, generan hábitos que pueden estar perjudicando tu habilidad para afrontar la vida diaria de una manera efectiva sin que seas realmente consciente de ello.

Conocete para gestionarte.
10 Dic
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Conocete para gestionarte. »

Por Margara Ferber

“Conócete a ti mismo” es una famosa frase que estaba grabada en la entrada del templo del dios Apolo en Delfos. En la antigüedad aparece mencionada en varios textos de Platón y en obras como la famosa tragedia Prometeo, en la que el semidiós Océano le advierte al protagonista que debe conocerse a sí mismo. Más cerca en el tiempo, Benjamín Franklin también resalta la importancia del autoconocimiento y afirma que conocerse a uno mismo es algo tan duro (léase difícil) como el acero y los diamantes.
Es cierto que las personas cambiamos. Conocerse es difícil, y más todavía porque vamos cambiando sin darnos cuenta. Para mejor y para peor. Paradójicamente, tenemos la creencia de que siempre fuimos de determinada manera y de que es imposible modificar lo que algunos definen como la propia esencia. Dos ejemplos de la empresa. El gerente que se jacta de decir siempre la verdad frontalmente, sin anestesia. Cuando era más joven, animarse a interpelar a sus jefes lo pudo haber distinguido como alguien aguerrido y valiente, pero esa impronta exacerbada por los años puede resultar lo opuesto a lo que hoy necesita.

La competencia más importante.
9 Dic
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

La competencia más importante. »

Por Patricia Otero

El otro día, conversando con un antiguo alumno del PDD, gerente general de una empresa, me dijo algo que me quedó dando vueltas en la cabeza: “Siempre compito conmigo, eso es lo que puedo controlar; por lo tanto, trabajo para ser cada día un poco mejor”. Y quien me dijo esto dista de ser alguien conformista, es alguien que busca “ganar a todo”, pues no le gusta perder en ningún orden de la vida.
Ahí me disparó una reflexión: ¡qué importante es ir por esa mejora continua a la interna! Si sostenemos esa práctica, es muy probable que logremos cosas buenas y cosas grandes. No conformarnos con el statu quo y procurar ser mejores cada vez es lo que nos hace crecer y evolucionar.
Y para desarrollar esta actitud de mejora continua hacen falta algunos ingredientes:

El que más se equivoca es el que no se atreve
8 Dic
2023
Escrito por juancarlos

El que más se equivoca es el que no se atreve »

Por Máximo Peña Bautista

Estás frente al espejo, dándote los últimos retoques. La imagen que te devuelve es de tu agrado. Sales y te acercas al lugar de costumbre, donde habías quedado. Mientras tomas algo y charlas con tus amigos, ves por el rabillo del ojo que acaba de entrar aquella persona por la que “bebes los vientos”. Os conocéis de esto y de aquello. Compartís alguna afición y, como hoy te sientes envalentonado, piensas en dar un paso más, decides atreverte. ¿Vas a contarle toda tu obra y milagros desde el origen de los tiempos o, por el contrario, optarás por aprovechar lo que tenéis en común? ¿Pondrás sobre la mesa virtudes y defectos o harás hincapié, exclusivamente, en aquello que te beneficia? Supongo que tratarás de aprovechar aquello que tenéis en común para iniciar desde ahí y, mostrando tu mejor versión, el proceso de “flirteo”. Pues bien, vamos a tratar de trasladar este modus operandi al proceso de posicionar tu candidatura frente una oferta de empleo de tu interés.
Tienes bastante trayectoria laboral a tus espaldas, eres lo que podría llamarse un perfil Senior, llevas un tiempo en desempleo, buscándolo de manera activa -quizás, hasta proactiva-, crees haber hecho los deberes, es decir, has realizado tu inventario tanto personal como profesional, has echado un ojo al mercado laboral, has hallado la intersección entre lo anterior, y te has plantado con un perfil profesional atractivo (validado por tu entorno), listo para ir a la caza de tu objetivo profesional.

Cuatro lecciones que no aprenderás en la Universidad
7 Dic
2023
Escrito por juancarlos

Cuatro lecciones que no aprenderás en la Universidad »

por Richard Branson

Los emprendedores jóvenes a menudo me preguntan si deberían obtener un título en administración de empresas, puesto que yo dejé la escuela a temprana edad para lanzar una compañía.
He aprendido mucho en mis muchos años alejado de las aulas, incluyendo que, en nuestro campo, nada supera a la experiencia práctica, así que siempre los exhorto a evitar largas y costosas trayectorias a través del sistema de educación superior. El activo más valioso que todos tenemos es el tiempo, y no debería desperdiciarse en estudios que no producirán un buen rendimiento sobre la inversión.
Para las personas que esperan dedicarse a profesiones como matemáticas o ciencias, la universidad es el mejor lugar para forjar una base de conocimientos. Pero eso no es una norma general.
Así que, para el resto de nosotros, he aquí un atajo: cuatro lecciones importantes que aprendí en el trabajo, y las cuales no habría aprendido en la universidad.