Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Management


Home » Management
Cómo salir de la rueda operativa
20 Mar
2023
Escrito por juancarlos

Cómo salir de la rueda operativa »

Por Edgardo Frigo – Los directivos enfrentan cotidianamente una serie de nuevos problemas que no pueden ser resueltos por su experiencia previa. Probablemente hoy el principal de estos problemas sea comprender cual es su trabajo más importante, lo que marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso de su empresa.
EL PRIMER MODELO:
Un modelo es una representación simplificada de la realidad. Usamos modelos para analizar a la organización desde perspectivas diferentes y manejables, y la rueda operativa es un modelo sencillo que muestra las funciones operativas de una organización.
En todas las organizaciones se realizan muchas funciones: se compra, se produce, se vende, se distribuye, se cobra, se financia y se vuelve a comprar insumos para producir algo. Ese “algo” es cualquier producto o servicio. Tanto en IBM como en la empresa más pequeña se compran se producen y se pagan cosas, y este ciclo operativo puede ser esquematizado así:
ESQUEMA DE LA RUEDA OPERATIVA:
Todas las ruedas operativas son básicamente iguales. La secuencia de operaciones de IBM, con miles de empleados, es igual a la de una empresa unipersonal. En ambos casos existen las funciones de “comprar”, “vender”, “cobrar”, “pagar”.

Paradojas tecnológicas (y humanas)
18 Mar
2023
Escrito por juancarlos

Paradojas tecnológicas (y humanas) »

Parece no haber límites para el potencial tecnológico, pero a medida que este avanza se van tambaleando algunos de los fundamentos del comportamiento organizativo e individual. ¿Cómo navegar por la actual maraña tecnológica y los enredos éticos y morales que a veces conlleva?
Erica Dhawan, fundadora y CEO de Cotential y autora de Get Big Things Done y Digital Body Language, se propuso encontrar la respuesta como moderadora del panel “Truth, Trust & Tech”, durante la pasada Thinkers50 Awards Gala. Según Dhawan, “los acontecimientos recientes, ya sea el testimonio de los denunciantes (en alusión al caso de Facebook) u otros, han contribuido a un descenso del nivel de confianza en las instituciones públicas y privadas de todo el mundo; las cuales se están viendo obligadas a repensar sus modelos de establecimiento y fomento de la confianza, a la vez que aprenden de algunas de las tecnologías que la propician y que se han convertido en la vanguardia de nuestro mundo moderno. De acuerdo con una estadística reciente, solo el 42% de los ciudadanos de la OCDE expresan su confianza en el gobierno nacional, y entre los jóvenes esa cifra es aún más baja”.
Datos como estos invitan a reflexionar sobre la realidad que vivimos en relación a la verdad, la confianza y la tecnología, y cómo abordar este triunvirato en un escenario digital, para que se convierta en una fuerza positiva para el bien del mundo.
Al respecto, uno de los ponentes, Marshall Van Alstyne –profesor de Sistemas de Información en Questrom School of Business (Boston University), digital fellow del MIT Initiative of Digital Economy y coautor de Platform Revolution–, compartió varias ideas:

¿Cómo mejorar la logística en tu empresa?
14 Mar
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

¿Cómo mejorar la logística en tu empresa? »

Sin importar el tamaño de tu empresa, tus clientes esperan que tus productos o servicios les lleguen en tiempo y forma tal como lo esperaban. Si ocurren demoras o faltantes en la distribución por diferentes motivos, algo está fallando en tu área logística y deberás rever los procesos.
Para toda empresa que desarrolla ciertos objetivos a alcanzar en determinados plazos, cobra relevancia la preocupación por mejorar la logística, la cual se encarga principalmente de la mejora de los procesos internos, a fin de que la producción resultante se distribuya a los puntos de venta específicos, que serán los que encontrarán los clientes. Opera como nexo entre las fuentes de aprovisionamiento y suministro, y el cliente final o la distribución.
Sin embargo, muchos desconocen el profundo impacto que la gestión logística puede producir en otras áreas, ya que esta genera en cada proyecto gran cantidad de gastos en recursos, insumos de materias primas, traslado y distribución, etc. que pueden excederse a los costos estipulados al principio de un proyecto.

Anatomía de una empresa. ¿Cómo diagnosticar enfermedades?
11 Mar
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Anatomía de una empresa. ¿Cómo diagnosticar enfermedades? »

Por Miguel Cané –Te presentamos una novedosa herramienta para analizar y diagnosticar el funcionamiento de una empresa. En éste caso hemos comparado cada área operativa de la empresa con un órgano del cuerpo humano. Así, conformamos la ANATOMÍA de una Empresa cualquiera. Veamos como queda diagramado:
A continuación le explicamos cada una de las áreas, sus funciones y cómo diagnosticar y prevenir enfermedades en su empresa.
Dirección: Es el cerebro de le empresa, la memoria. Es la que define la VISIÓN. La que coordina todos los movimientos del cuerpo, todas las áreas y funciones.
Como empresa nos preguntamos: Estamos bien de la cabeza? pensamos bien? nuestro cerebro funciona correctamente? de cuanto es nuestro coeficiente intelectual? somos inteligentes?
Visión: Nos indica hacia dónde ir. Nos alerta sobre las dificultades del camino. Nos muestra lo que hay afuera.

¿Por qué todavía no tienes un equipo directivo?
8 Mar
2023
Escrito por juancarlos

¿Por qué todavía no tienes un equipo directivo? »

por Albert Campi – ¿Por qué todavía no tienes un equipo directivo? Esta pregunta se la hago a todo empresario con una empresa de más de diez trabajadores. No estoy hablando de directivos, sino de verdaderos responsables en las áreas de comercial, operaciones y finanzas. Es la clave para que el empresario/a pueda empezar a delegar en un equipo líder restringido de confianza.
¿Tienes superpoderes?
Un empresario/a potente puede gestionar muchas áreas de su empresa hasta un tamaño de unos 10 trabajadores. Es asumible.
Pero he visto muchos empresarios que quieren seguir llevando (o controlando en detalle) todas las riendas de su empresa hasta los 50 empleados, lo cual es imposible. A no ser que tenga superpoderes…
Entonces, es cuando estos empresario/as entre 10 y 50 trabajadores me dicen:
Me paso el día apagando fuegos.
No puedo confiar en mi equipo directivo (que no existe formalmente).
Tengo un exceso de emails en los que tengo que decidir de todo.
Si yo no hago esto (vender, innovar, producir, etc.), no lo hace nadie.
El día ya no tiene más horas para mí.
No me puedo ir de vacaciones tranquilo.