Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Calidad


Home » Calidad
Control de calidad, cómo implementar este proceso esencial en tu pyme
15 Nov
2023
Escrito por juancarlos

Control de calidad, cómo implementar este proceso esencial en tu pyme »

El control de calidad en las pymes es un componente vital de las operaciones comerciales que contribuye a la satisfacción del cliente, la competitividad y el éxito a largo plazo. Te decimos cómo implementarlo con éxito en tu negocio.

El control de calidad en las pequeñas y medianas empresas (pymes) es de vital importancia, ya que permite garantizar la eficiencia de un negocio, disminuir los desechos y ayudar a mejorar la productividad, elementos fundamentales para diferenciarse en un mercado altamente competitivo.
Este proceso también garantiza que los productos o servicios ofrecidos cumplan con estándares predefinidos y acorde a las expectativas de los clientes. El control de calidad comienza con la definición de especificaciones claras para el producto o servicio que se está elaborando u ofreciendo, de acuerdo con la plataforma tecnológica Kantan.
Esto incluye detallar las características requeridas, dimensiones, materiales, estándares de desempeño y cualquier otro criterio relevante que determine la calidad. En este sentido, las pymes deben establecer las especificaciones en consonancia con los requisitos de los clientes y los estándares de la industria en la que se estén desempeñando.
Dependiendo del sector, es posible que pueda seguir un sistema de gestión de calidad como la ISO 9001, que es un conjunto de reglas elaborado por la Organización Internacional para la Estandarización que determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad.

La calidad, factor indispensable para la continuidad de la empresa familiar
8 Nov
2023
Escrito por juancarlos

La calidad, factor indispensable para la continuidad de la empresa familiar »

por Mario Rizo Rivas

¿Alguna vez se ha detenido a pensar por qué su cliente sigue siendo su cliente? Quizá responderá con una primera idea acerca del precio del producto o servicio que proporciona, ¿o consideraría que es porque a través de su producto o servicio, usted se ha hecho su socio comercial?
¡¡¡Bingo!!! Si su respuesta es sí a la última pregunta, entonces está hablando de hacer negocio de manera eficiente.
Por supuesto, esta idea es independiente a que seas un proveedor de productos o servicios ya que en ambos casos los efectos positivos o negativos de la calidad de un producto o servicio tienen un impacto para el negocio del cliente quien lo verá como un muy buen aliado estratégico, siempre y cuando hayas mitigado los riesgos de operación de su negocio y pueda prevenir la llegada de una queja y/o una devolución de su propio proceso.
Un factor sin comparación para que un negocio continúe… el cliente y usted, ¿cómo los cuida?

La mejora continua: la clave para la innovación y el éxito en los negocios
24 May
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

La mejora continua: la clave para la innovación y el éxito en los negocios »

por Salvador Guerrero Suárez del Real – La mejora continua es una técnica y filosofía que busca incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos y productos de una empresa de forma constante y gradual. La idea es que, a través de pequeños cambios y ajustes, se pueden obtener mejoras significativas en la eficiencia, la productividad y la satisfacción del cliente.
La mejora continua se basa en la idea de que siempre hay margen para mejorar, y que ninguna empresa puede considerarse perfecta ni completa. Por eso, esta técnica y filosofía busca fomentar una cultura de aprendizaje y de mejora constante en la empresa, en la que todos los empleados participan y colaboran en la identificación de oportunidades de mejora y en la implementación de soluciones.
También, la mejora continua esta basada en otros principios asociados igualmente importantes, como por ejemplo:
La persona que mejor conoce un trabajo es quien lo hace.
Los empleados pueden aportar ideas muy valiosas.

Herramientas para la Mejora Continua (Kaizen)
2 May
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Herramientas para la Mejora Continua (Kaizen) »

Por Gilberto Quesada Madriz – Al igual que se establece en la Norma ISO 10017: Guía sobre Técnicas Estadísticas para ISO 9001:2000, el propósito de este documento es ayudar a las organizaciones a identificar las técnicas para el análisis de datos que pueden ser útiles en un proceso de Mejora Continua y en la solución de los diversos problemas a que éstas se enfrentan.
En la mayoría de los procesos el mayor enemigo es la variabilidad, la cual puede ser observada en las características cuantificables de productos y los procesos, y existe en todas las etapas del ciclo de vida de los productos, el propósito de toda organización es su control.
Las técnicas estadísticas, como el histograma, el análisis de correlación, etc., pueden ayudar a medir, describir, analizar, interpretar y modelar la variabilidad, aun con una cantidad relativamente limitada de datos. El análisis estadístico de tales datos puede ayudar a proveer una mejor comprensión de la naturaleza, extensión y causas de variabilidad. Esto podría ayudar a solucionar y aun impedir problemas que pueden resultar de tal variabilidad.

¿La ISO Es Suficiente?
21 Abr
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

¿La ISO Es Suficiente? »

Por Gilberto Quesada –
Porqué los Sistemas de Gestión de la Calidad bajo la normativa ISO 9000:2000, realmente logran buenos resultados en unas empresas y en otras no?
Por lo general cuando se implementan estos procesos para obtener la certificación, no han sido iniciativas generadas por medio de su Plan Estratégico, sino más bien por idea de alguno de los ejecutivos, instrucciones de la casa matriz y en el mejor de los casos por un requerimiento de algunos de sus clientes, casualmente ya certificadas (“Si nosotros tuvimos que pasar el proceso, ahora que lo pasen nuestros proveedores”, escuchamos. Las empresas siguiendo la corriente, certifican su sistema de calidad por estar a la moda y tener algo más que sus competidores, sin entender que estar certificado no brinda una ventaja competitiva sostenible, porque es algo que no crea diferenciación inimitable. Sus competidores pueden obtener en un tiempo razonable la misma certificación.