Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Comunicación


Home » Comunicación
Escuchar: la habilidad más relevante.
28 Nov
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Escuchar: la habilidad más relevante. »

Por Guillermo Grunwaldt

Los avances tecnológicos les permitieron a los investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) estudiar la existencia de una inteligencia colectiva entre grupos de personas que colaboran bien entre sí, demostrando que la inteligencia del conjunto es superior a la lograda a través de la suma de las capacidades cognitivas de los miembros de los grupos. Otro dato interesante aportado por los neurocientíficos es que, a mayor diversidad dentro del grupo, mayor es la posibilidad de que se incremente la inteligencia colectiva. Por lo tanto, siguiendo esta línea argumental, pareciera que un equipo compuesto por personas de diferentes edades, orígenes, género, culturas y religiones podría generar mejores resultados.

13 buenos hábitos para aprender a escuchar
5 Nov
2023
Escrito por juancarlos

13 buenos hábitos para aprender a escuchar »

Constantemente se habla de comunicación pero, curiosamente, la mayoría de las veces sólo se hace refiriéndose a la manera de transmitir una determinada información. Pocas veces se profundiza en su esencia, en la escucha, lo que no es más que una muestra de que se le da menos importancia. Y eso que es el factor fundamental en el arte de la persuasión
Para empezar es conveniente diferenciar entre:
Escuchar significa usar el sentido del oído para captar información o cualquier sonido del entorno. En la mayoría de los casos no pasa de oír, acto físico que normalmente no podemos evitar.
Escuchar atentamente es un acto volitivo que consiste en prestar una atención especial a la información, que llega a través del canal auditivo, para tratar de entenderla, analizarla, sintetizarla, criticarla/cuestionarla e incorporarla o no, a nuestras propias ideas y conceptos.
Muchas situaciones cotidianas no gratas en las relaciones familiares, en nuestro trabajo, con los amigos…, se podrían evitar si escucháramos mejor. Tanto a los demás, como a nuestra voz interior.

Desarrolla Tu Comunicación Asertiva: Guía Paso a Paso.
23 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Desarrolla Tu Comunicación Asertiva: Guía Paso a Paso. »

Por Pau Forner Navarro

La asertividad. Todo el mundo sabe lo que es pero en el fondo nadie la practica, ¿me equivoco?
Probablemente hayas leído lo mismo que yo. Que es una actitud y una forma de comunicar donde defiendes tus derechos con firmeza. Y seguramente también conozcas sus beneficios: si eres asertivo sentirás que respetan tus convicciones y opiniones, y eso puede ser un gran apoyo para tu autoestima.
Sin embargo, lo habitual es que frente las exigencias de los demás terminemos respondiendo con pasividad.

Desarrolla Tu Comunicación Asertiva: Guía Paso a Paso
16 Oct
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Desarrolla Tu Comunicación Asertiva: Guía Paso a Paso »

Por Pau Forner Navarro

La asertividad. Todo el mundo sabe lo que es pero en el fondo nadie la practica, ¿me equivoco?
Probablemente hayas leído lo mismo que yo. Que es una actitud y una forma de comunicar donde defiendes tus derechos con firmeza. Y seguramente también conozcas sus beneficios: si eres asertivo sentirás que respetan tus convicciones y opiniones, y eso puede ser un gran apoyo para tu autoestima.
Sin embargo, lo habitual es que frente las exigencias de los demás terminemos respondiendo con pasividad. Hasta que a veces un cúmulo de circunstancias provoca que no podamos aguantar más y estallemos.
Lógicamente eso puede tener efectos secundarios bastante indeseables.
Desgraciadamente esta es la única información que encontrarás en la mayoría de artículos sobre asertividad que corren por ahí. Te recuerdan la importancia de ser asertivo y luego te animan a salir ahí fuera y luchar por tus derechos sin más herramientas que tu voluntad.

¿Cuál es tu estilo de escucha?
8 Oct
2023
Escrito por juancarlos

¿Cuál es tu estilo de escucha? »

por Virginia Cabrera Nocito
Corren ríos de tinta sobre la necesidad de ser un buen comunicador y miles de consejos sobre cómo hablar mejor en público, cómo vencer el miedo escénico, cómo adaptar nuestro mensaje a la audiencia o cómo dar mejor ante una cámara.
Sin embargo, hablamos muy poco sobre lo mal que escuchamos y cómo escuchar mejor.
¿Nunca has tenido un cliente al que has entregado un proyecto o una oferta y te ha respondido que no era para nada lo que te había pedido? ¿Nunca has estado seguro de “tener bien en cuenta” las necesidades de otro departamento para descubrir con sorpresa que no las has cubierto en absoluto? ¿Nunca has estado horas “escuchando” a un compañero para descubrirle dolido porque “no le has escuchado”?
Todos sabemos que saber escuchar es esencial. Pero tal vez no nos estemos esforzando lo suficiente en escuchar mejor.
Todos podemos escuchar mucho mejor
¿Has pensado alguna vez en cómo deberías responder según lo que quien te habla quiere o necesita en cada conversación?