Creatividad
𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗶𝗴𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝘃𝗶𝗲𝗷𝗮𝘀 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮𝘀 »
Por Manel Muntada Colell
La Gestión de Conocimiento vuelve a estar de moda lo cual es, por un lado, una buena noticia ya que ello supone más dedicación hacia un aspecto extremadamente importante y que ha recibido escasa atención [cuando no ha sido ninguneado directamente] y, por otro lado, cabe esperar que, como corresponde a toda moda, sea pasajera, limitada de recursos y utilizada para fines más cosméticos que los que se desprenden de su esencia.
La gestión del conocimiento está de moda decía y viene marcada, en muchos aspectos, con curiosos matices tribales en los que se adivinan los ecos de antiguas prácticas que resuenan, como mucho, con un lenguaje nuevo en la nueva tecnología que los soporta.
𝗟𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝘂𝗻 𝗹𝗶́𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗶𝘀𝗿𝘂𝗽𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗲𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗯𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 »
En este nuevo contexto altamente competitivo, mantenerse en vanguardia requiere una gran dosis de creatividad; significa estar un paso por delante, anticipando continuamente las necesidades y demandas del mercado empresarial. En este entorno, el principal desafío radica en encontrar la manera de hacer que el negocio sea rentable a la par que se redefine para integrar la innovación de forma continua y adaptarse a las demandas del mercado. La innovación está ganando terreno rápidamente en las organizaciones, aunque no sin algunas reservas.
Un reciente informe del IBM Institute for Business Value (IBV) revela que los directores ejecutivos encuestados enfrentan desafíos relacionados con los empleados, la cultura y la gobernanza mientras deciden cómo implementar y expandir la innovación rápidamente en sus empresas. De hecho, datos del estudio revelan que, mientras el 41% de los directivos a nivel global prioriza la innovación sobre la eficiencia, el 49% de los CEO españoles ve el rendimiento a corto plazo como una barrera para la innovación.
𝗜𝗫 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝗶𝗽𝘆𝗺𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗕𝗲𝗹𝗴𝗿𝗮𝗻𝗼 »
“𝗟𝗮 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗶𝗴𝗺𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻” – 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗖𝗲𝗿𝘂𝘁𝘁𝗶
Atrás dejamos la era de la información y el conocimiento. Hoy más que nunca debemos saber que estamos transitando la era de la innovación. Nuestra incógnita es saber qué hacemos con la abundancia de datos para crear, innovar y administrar distinto lo diferente, explica el consultor Fernando Cerutti.
La dirección estratégica es una acción sistemática y necesaria, para conducir a una empresa hacia el futuro. Normalmente es impulsada por quienes dirigen la organización, pudiendo ser el gerente general, CEO, o el mismo dueño. Se manifiesta en los cambios de timón, que son necesarios para modificar el rumbo de las organizaciones. Por lo tanto, esta afirmación nos lleva a entender que, para obtener una vida larga y saludable, las empresas deben cambiar e innovar permanentemente, aun cuando su situación económica se vea muy satisfactoria.
Las verdades de la innovación »
Ninguna empresa es ajena a la innovación. De serlo, estaría abocada a la desaparición más pronto que tarde. Innovar es una constante no está exenta de trampas y asunciones falsas que limitan sus resultados. De entre todas las verdades de la innovación, hay algunas flagrantes que expertos, asesores y académicos no cesan de repetir.
Esta recopilación se suma al esfuerzo de desmontar los mitos y errores comunes en torno a la innovación –como la tendencia a comprometerse excesivamente con una única visión sin suficiente evidencia de su viabilidad– y pone al descubierto una selección de esas certezas irrefutables, de manera sintética y concisa.
Estas son algunas de las reflexiones de los principales pensadores de innovación, publicadas en Executive Excellence, para construir la verdadera innovación:
Ideas sí, pero no solo
Siempre hemos pensado que todo gira alrededor de las ideas. Los seminarios sobre innovación ponen cientos de ideas en una pared y buscan esa gran idea única…
Ideas para tener ideas »
Por Paulino Etxebeste
“La experiencia es el mayor hándicap con el que nos enfrentamos a la hora de desarrollar nuestra creatividad, porque la experiencia nos hace recorrer siempre los mismos caminos“. Agustín Medina, desarrolla el libro con frases de esta contundencia y claridad.
Reflexiona acerca de la creatividad:
El espíritu de la creatividad es circular siempre por caminos nuevos.
La creatividad basa su credo en el uso ilimitado de la imaginación y la emoción.
La curiosidad, emoción, apertura, flexibilidad, riesgo e imaginación son las auténticas claves del pensamiento creativo.
La creatividad se aprende y se ejercita día a día.
Para llegar a crear algo interesante, hay que atreverse a barajar todas las hipótesis: aquellas a las que hemos llegado por la vía racional, la de nuestra experiencia consciente, y las que nos llegan a través de la imaginación como resultado del trabajo oculto de nuestro inconsciente.