Un espacio para aprender que no es necesario ser una empresa grande para ser una Gran Empresa

Estrategia


Home » Estrategia (Page 3)
Fundamentos de la gerencia estratégica
20 May
2023
Escrito por juancarlos

Fundamentos de la gerencia estratégica »

por MBA. Martín Taype Molina – Actualmente nos encontramos en un mundo altamente competitivo, pero a la vez con un adverso entorno económico y geopolítico externo, una desaceleración mundial cada vez más pronunciada, la reducción de la producción de 1.6 millones de barriles de petróleo por día por parte de la OPEP+ a partir de mayo de este año, las acciones de los países del BRICS, del ASEAN, y numerosos del África, Medio Oriente, Asia y de América Latina de dejar de comercializar en dólares, el alto riesgo de un conflicto global entre los bloques enfrentados aliados de Ucrania y Rusia, siendo estos últimos los principales productores de productos estratégicos, como el petróleo, gas, fertilizantes y alimentos que han provocado inflación global. Además del riesgo de un rebrote del Covid-19 con nuevas variantes como la del XBB.1.16 recientemente descubierta en la India.
Ante esta compleja situación las organizaciones deben estar preparadas en un mundo donde lo único constante es el cambio, bajo dicho contexto una de las herramientas indispensables en toda organización es la Gerencia estratégica.

Hacer que el Plan Estratégico produzca resultados.
9 May
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Hacer que el Plan Estratégico produzca resultados. »

Por Mauricio Castro – La Planificación Estratégica tiene promotores y detractores, como cualquier otra metodología de administración, sobre lo que hemos publicado varios artículos en este blog Imaginactivo. En esta ocasión, en el siguiente artículo, Mauricio Castro solamente nos entrega varios consejos de sentido común (y usando el lado derecho del cerebro) para contribuir a que los planes estratégicos alcancen los resultados esperados.
Asegure el éxito de su plan estratégico
La estrategia no es lo que fue, ni lo que podría ser. En los últimos años ha sido representada como un problema analítico por resolver, un tipo de ejercicio del lado izquierdo del cerebro. Te invitamos a analizar la relación de la estrategia actual con el funcionamiento de tu empresa.
La Planificación Estratégica no tiene fama de panacea. Pocos dudan de su valor como herramienta para la gestión de negocios, pero aplicarla no es sinónimo de éxito automático. Los estudios dicen que sólo un mínimo porcentaje de las grandes firmas que declaran haber realizado procesos formales de Planificación Estratégica, lograron resultados concretos luego de un año de haberlos realizado.
En este documento quiero expresar algunas ideas obtenidas tanto de la experiencia como también de artículos interesantes que he leído, acerca de cómo las empresas podrían obtener mejores resultados de sus procesos de Planificación Estratégica.

¿Cómo hacer análisis de escenarios para la planeación estratégica?
3 May
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

¿Cómo hacer análisis de escenarios para la planeación estratégica? »

Por Laura Delgado –
Reflexionar sobre el rumbo que debemos tomar, trazar las líneas de acción primordiales y tener claro sus relaciones causa-efecto, es lo que nos va a ayudar, ante determinados vaivenes del entorno, a que podamos aplicar lo que hemos planeado con conocimiento de causa, como suele decirse. Por ello, en entornos tan vulnerables como el actual, el análisis de escenarios se convierte en un socio indispensable para la dirección estratégica.
Lo que hoy en día se conoce como análisis de escenarios es una formalización de este proceso. Este tipo de análisis basados en un “qué pasaría si…” han formado parte de la historia y han acompañado los procesos de toma de decisiones empresariales. Son conjuntos de circunstancias futuras que se presentarán si ciertas tendencias continúan y si se cumplen ciertas condiciones.
Trasladándose al mundo empresarial, los modelos de negocio de algunas compañías se desarrollan sobre planes estratégicos estáticos. Sin embargo, este enfoque sólo es válido para aquellas empresas que operan en mercados estables, pero, actualmente ¿cuál mercado es estable?

Matriz estratégica BCG: 4 componentes indispensables.
27 Abr
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Matriz estratégica BCG: 4 componentes indispensables. »

La matriz estratégica es una poderosa herramienta que te permite visualizar gráficamente tu cartera de productos y tomar mejores decisiones sobre el futuro de tu negocio. Su objetivo es brindar claridad a la planeación, la operación y la sostenibilidad de las organizaciones.
En este artículo aprenderás:
¿Qué es una matriz estratégica?
¿Qué función tiene una matriz de valoración estratégica?
¿Cuáles son los componentes de una matriz estratégica?
¿Cuáles son las ventajas de una matriz estratégica?
¿Cuáles son las desventajas de una matriz estratégica?
¿Cómo se hace una matriz estratégica?
¿Cuáles son las estrategias derivadas de una matriz BCG?
Ejemplos de matriz estratégica
¿Qué es una matriz estratégica?
La matriz estratégica es una herramienta utilizada para definir el plan de acción de una empresa a través del análisis de la situación y los factores influyentes.
También conocida como matriz BCG o matriz de crecimiento – participación, fue creada por la firma consultora Boston Consulting Group y publicada por su director Bruce D. Henderson en 1973.

Cómo usar el análisis predictivo en tu empresa
13 Abr
2023
Escrito por Juan Carlos Valda

Cómo usar el análisis predictivo en tu empresa »

Análisis predictivo
El análisis predictivo es un campo de análisis de datos que utiliza datos pasados para hacer predicciones futuras.
Al conocer el comportamiento de los clientes, puedes anticipar mejor lo que quieren y necesitan y, por lo tanto, crear productos y servicios que les atraigan. A continuación, describimos cómo usar el análisis predictivo en tu negocio
¿Qué es el análisis predictivo?
El análisis predictivo es un método de uso de datos para hacer predicciones sobre eventos o comportamientos futuros. Se puede utilizar en varios campos diferentes, incluidos marketing, ventas y servicio al cliente.
El análisis predictivo se puede utilizar para predecir cómo se comportarán las personas en el futuro en función de su comportamiento pasado. Esto puede ayudar a las empresas a planificar mejor sus campañas de marketing o iniciativas de ventas al saber qué tipo de cliente es probable que responda bien a un producto o servicio en particular.